
Situación del mercado de alquiler: una nueva realidad
En los últimos meses, la oferta de viviendas para alquiler de larga duración en España ha disminuido notablemente. La razón son los cambios legislativos que han reforzado el control sobre los propietarios e incrementado los riesgos legales para ellos. Como resultado, los dueños de viviendas ahora seleccionan a los inquilinos con más cautela y suelen exigir garantías adicionales, incluyendo el pago anticipado para reservar el piso.
Legalidad de los pagos anticipados
El pago anticipado para reservar una vivienda está permitido por la legislación española. Normalmente, la cantidad varía entre 300 y 500 euros, aunque puede ajustarse según el precio del alquiler. Esta suma se descuenta posteriormente del primer pago del alquiler. Además del pago anticipado, el inquilino deberá abonar la fianza habitual, el mes en curso y, en algunos casos, aportar garantías extra o aval.
Para que la operación sea legítima, ambas partes deben firmar un acuerdo por escrito donde se especifique la cantidad, las condiciones de devolución y las posibles penalizaciones por incumplimiento. Si el inquilino renuncia a la operación, corre el riesgo de perder el importe entregado. En caso de desistimiento por parte del propietario, este podría estar obligado a devolver el doble del pago anticipado.
Restricciones para agencias y propietarios
Algunas agencias inmobiliarias intentan cobrar una tarifa por mostrar el piso o una comisión al inquilino. Estas prácticas van en contra de la legislación vigente. Todos los gastos relacionados con la gestión del contrato y la labor de la agencia deben ser asumidos exclusivamente por el propietario. Esta norma está recogida en el artículo 20 de la Ley de Arrendamientos Urbanos (Ley de Arrendamientos Urbanos, LAU).
Cómo aumentar tus posibilidades de alquilar una vivienda
Los propietarios suelen pedir un pago por adelantado como filtro para candidatos poco serios. Para destacar entre otros interesados, es recomendable preparar con antelación toda la documentación que acredite solvencia económica y presentar un certificado de ausencia de deudas de alquiler. Este enfoque genera más confianza en el arrendador y agiliza el proceso de cierre del acuerdo.
Contrato de señal: características y consecuencias
La legislación española permite firmar un contrato de arras (contrato de arras) en el alquiler de viviendas. Según el tipo de acuerdo, las consecuencias por incumplimiento de las condiciones pueden variar. Es fundamental revisar detenidamente todos los puntos del contrato para evitar pérdidas económicas en caso de que una de las partes se eche atrás.






