
Evolución de los precios de la vivienda en España
En el segundo trimestre de 2025, España volvió a situarse entre los países líderes de la Unión Europea en el aumento de los precios inmobiliarios. En doce meses, el precio de la vivienda en el país subió un 12,8%. Esta cifra más que duplica la media tanto de la eurozona como de toda la Unión Europea. En el ranking de países de la UE, España ocupa la quinta posición en ritmo de crecimiento de los precios de la vivienda.
Comparativa con otros países de la UE
El mayor incremento en el valor de la vivienda se registró en Portugal, donde los precios aumentaron un 17,2%. Le siguen Bulgaria con un 15,5%, Hungría con un 15,1% y Croacia con un 13,2%. España, con un 12,8%, cierra el grupo de los cinco países con mayor crecimiento. También se observaron cifras de dos dígitos en Chequia y Eslovaquia. En contraste, el crecimiento medio en la eurozona fue del 5,1% y en toda la UE del 5,4%.
En varios países se observa un aumento más moderado del precio de la vivienda. Por ejemplo, en Francia el crecimiento fue del 0,5%, en Italia del 3,9% y en Alemania del 3,2%. En Finlandia se registró una caída del 1,3%. Chipre y Suecia también muestran un incremento leve: 1% y 0,7%, respectivamente.
Cambios trimestrales y situación de España
Si analizamos los datos trimestrales, la tendencia se mantiene. En primavera de 2025, los precios de la vivienda en España aumentaron un 4% respecto al primer trimestre. Esta subida más que duplica el ritmo de crecimiento en la eurozona (1,7%) y en el conjunto de la UE (1,6%). En el ranking trimestral, España ocupa el cuarto lugar, por detrás de Portugal (4,7%), Luxemburgo (4,5%) y Croacia (4,4%).
En algunos países se registró una bajada de precios trimestral: en Francia, del 0,2%, y en Bélgica, del 0,1%. Al mismo tiempo, en Chipre y Suecia se observó un ligero aumento del 0,2% en ambos casos. Alemania e Italia también mostraron resultados más modestos: 1,1% y 2,7% respectivamente.
Tendencias generales en el mercado inmobiliario
Así, España continúa mostrando uno de los mayores incrementos en el precio de la vivienda dentro de la Unión Europea. Persisten las diferencias entre países tanto en la dinámica anual como en la trimestral. Mientras que en varios Estados las tasas de crecimiento se ralentizan, e incluso se producen descensos de precios, en España y en algunos otros países del sur y este de Europa el crecimiento sigue siendo significativo.





