
En Bruselas ha comenzado el festival Europalia, que este otoño e invierno está dedicado íntegramente a España. La inauguración tuvo lugar en el centro cultural Bozar, donde se exhibe la gran muestra «Luz y sombra. Goya y el realismo español». Reúne obras de 64 artistas, entre ellos no solo Francisco de Goya, sino también Picasso, Saura, Sorolla, Oteiza, Blasco, Gordillo, así como autores contemporáneos. En total se presentan 236 piezas, de las cuales un tercio son de Goya.
La exposición va más allá de una retrospectiva de un solo maestro. Los comisarios han querido mostrar cómo la obra de Goya influyó en generaciones de artistas españoles. Los visitantes pueden observar cómo sus ideas e imágenes han sido reinterpretadas en trabajos de Picasso, Arroyo, Gaya, así como en vídeo instalaciones contemporáneas de Albert Serra y Álvaro Perdices. Se presta especial atención a los temas de la guerra, la figura femenina y la tauromaquia, motivos presentes en grabados, pintura e incluso cine.
El programa incluye un importante apartado musical: en noviembre, el Cuarteto Quiroga actuará en Europalia con un repertorio dedicado a la música madrileña de la época de Goya. En enero, el Bozar acogerá un concierto del pianista Javier Perianes, dedicado a Manuel de Falla. En otras ciudades de Bélgica están previstos conciertos de Silvia Pérez Cruz y Salvador Sobral, así como la obra teatral «1936» dirigida por Andrés Lima, presentada por el Centro Dramático Nacional de España.
La exposición en Bozar estará abierta hasta el 11 de enero. La muestra reúne obras de los principales museos españoles — Prado, Reina Sofía, Sorolla, Lázaro Galdiano—, así como del museo estadounidense Meadows, que ha cedido el raro lienzo de Goya «Corral de locos». Paralelamente a Bruselas, las obras de Goya también pueden verse en el Museo de Reden en Amberes.
El festival Europalia no se limita solo a exposiciones. Durante cuatro meses, en toda Bélgica se celebrarán conciertos, proyecciones de cine, veladas literarias y presentaciones de nuevos artistas españoles. Esta semana, en Malinas se inaugura una exposición dedicada al director Iván Zulueta, que también incluye obras de Marta Azparren, Esperanza Collado y Beatriz Lobo. El programa español se realiza con el apoyo del Ministerio de Asuntos Exteriores y el Instituto Cervantes, así como con la participación de los reyes — el rey Felipe VI y la reina Letizia inauguraron personalmente la exposición en Bruselas.





