Fuego e incendiosGobiernoNaturaleza. Fenómenos. EcologíaNoticiasSituación

Los grandes incendios forestales expusieron debilidades en el sistema de extinción de incendios en España

¿Por qué España no estaba preparada para la peor catástrofe incendiaria?

En 2025, España se enfrentó a la catástrofe de incendios más grave de los últimos años. Los fuegos en Castilla y León, Galicia y Extremadura pusieron en evidencia la falta de personal, equipamiento y coordinación entre los servicios. En el reportaje — detalles de los fallos y la respuesta de las autoridades.

En 2025, España sufrió una de las peores oleadas de incendios forestales de su historia reciente. Las regiones más afectadas fueron Castilla y León, Galicia y Extremadura, donde el fuego arrasó decenas de miles de hectáreas y las autoridades locales se vieron superadas ante la magnitud de la amenaza.

Al inicio de la temporada de incendios, los representantes de los gobiernos regionales de Castilla y León y Galicia aseguraban que sus servicios estaban plenamente preparados. Sin embargo, pocos días después de los primeros fuegos, quedó claro que los recursos y el personal eran insuficientes y que la coordinación entre los equipos era deficiente. Bomberos e inspectores forestales señalaban que no solo luchaban contra el fuego, sino también contra problemas estructurales que venían denunciando desde hace años.

En el pueblo de Losacio (provincia de Zamora), los vecinos se vieron obligados a defender sus casas por su cuenta ante la ausencia de bomberos profesionales. Solo la labor de voluntarios, el apoyo del municipio y un cambio en el viento lograron salvar la situación. En la vecina localidad de Abejera, el fuego destruyó parte del pueblo y los afectados permanecen hospitalizados. Incidentes similares se repitieron en toda Castilla y León, especialmente en las provincias de León, Zamora y Palencia, donde los habitantes denunciaron el caos y la falta de coordinación.

En Galicia, los bomberos también se enfrentaron a la falta de personal. En un episodio ocurrido en la aldea de Vilardevós (provincia de Ourense), la brigada que llegó al lugar del incendio no pudo comenzar a trabajar por la ausencia del jefe de equipo: se vio obligado a abandonar su puesto por exceso de horas trabajadas y no había reemplazo disponible. Como resultado, la maquinaria estuvo parada y el fuego continuó extendiéndose. Los sindicatos y asociaciones profesionales señalan que la plantilla de agentes forestales no ha aumentado desde 1985, a pesar del crecimiento de los riesgos.

En pleno auge de la crisis, las autoridades de Galicia y Castilla y León intentaron urgentemente incorporar nuevo personal, pero muchas vacantes quedaron sin cubrir. Según estimaciones sindicales, solo en Ourense faltaban unos 80 especialistas y parte del equipamiento no se utilizaba por falta de conductores. Al mismo tiempo, los líderes regionales solicitaron al gobierno central ayuda adicional: desde maquinaria pesada hasta recursos aéreos y unidades militares.

La situación se agravaba porque en la lucha contra el fuego se incorporaban novatos sin experiencia, lo que aumentaba los riesgos y disminuía la efectividad del trabajo. El personal experimentado procuraba no dejar a los nuevos tomar decisiones importantes, pero no había tiempo para una formación adecuada. En algunos casos, la ayuda ofrecida por otras regiones se rechazaba o no se utilizaba, lo que causaba desconcierto entre los especialistas.

Las autoridades de Castilla y León y Galicia atribuyeron los problemas a las condiciones meteorológicas extremas y a la magnitud del desastre; sin embargo, bomberos e inspectores forestales sostienen que la crisis es consecuencia de años de financiación insuficiente y falta de una preparación sistemática. Tras los catastróficos incendios de 2022 en la Sierra de la Culebra, las reformas prometidas no se materializaron y muchos problemas siguen sin resolverse.

Los bomberos se quejaron de la mala alimentación, equipos obsoletos y la falta de condiciones mínimas para trabajar. Algunas brigadas se vieron obligadas a beber agua de mangueras de jardín y a dormir en el suelo. En Galicia, señalaron que, debido a la confusión, parte del equipo permanecía inactivo y el personal esperaba órdenes durante horas. Al mismo tiempo, los profesionales destacan que, pese a todas las dificultades, los bomberos regionales cuentan con un profundo conocimiento del terreno y de las tácticas de lucha contra el fuego, pero la falta de coordinación a nivel superior frustra sus esfuerzos.

En Extremadura la situación se desarrolló de manera diferente. Se produjeron dos grandes incendios: uno en Llerena (Badajoz), que fue rápidamente controlado, y otro en Jarilla, donde se quemaron más de 17.000 hectáreas. Los bomberos locales consideran que la causa principal es la falta de prevención y de limpieza regular de los bosques. A su juicio, la lucha contra el fuego debe comenzar en invierno, cuando es posible preparar el terreno para la temporada de verano.

En pleno auge de la crisis, Extremadura se enfrentó a la falta de aeronaves y equipos, ya que una parte significativa de los recursos fue enviada a Galicia y Castilla y León. Para apoyar a la región, llegaron unidades de otras comunidades autónomas, así como helicópteros de Eslovenia y Chequia, enviados en el marco de la asistencia europea. Sin embargo, para cuando estos refuerzos arribaron, gran parte del territorio ya estaba en llamas.

Los expertos señalan que la presente crisis es el resultado de la combinación de calor extremo, clima seco y una preparación insuficiente de los servicios. Los incendios de 2025 demostraron que, sin cambios estructurales, mayor financiación y un refuerzo del personal, España corre el riesgo de volver a enfrentarse a catástrofes similares en el futuro.

Подписаться
Уведомление о
guest
Не обязательно

0 Comments
Межтекстовые Отзывы
Посмотреть все комментарии
Botón volver arriba
RUSSPAIN.COM
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cerrar

Bloqueador de anuncios detectado

У Вас включена блокировка рекламы. Мы работаем для Вас, пишем новости, собираем материал для статей, отвечаем на вопросы о жизни и легализации в Испании. Пожалуйста, выключите Adblock для нашего сайта и позвольте окупать наши затраты через рекламу.