CulturaGobiernoHistoriaNoticiasPedro SánchezPolítica y políticosTribunales

La Real Academia de la Historia desmiente la relación de la Casa de Correos con el franquismo

Escándalo por el estatus de la Casa de Correos en Madrid: historiadores contra el gobierno

Se ha desatado una polémica en torno al estatus del edificio de la Casa de Correos en Madrid. La Academia de la Historia insiste en que está vinculado con la época de la Ilustración, y no con el franquismo. Aún no se ha tomado una decisión sobre la placa conmemorativa.

En el centro de Madrid se ha reavivado el debate sobre el destino de uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad: la Casa de Correos. Las autoridades del país propusieron otorgarle el estatus de lugar de memoria relacionado con la dictadura de Franco, pero la Real Academia de la Historia emitió un dictamen inesperado. Según los historiadores, el edificio está mucho más vinculado a la época de la Ilustración que al periodo del franquismo.

Los expertos recordaron que la Casa de Correos fue construida en el siglo XVIII por orden de Carlos III y durante muchos años fue símbolo de la modernización de la capital. A lo largo del tiempo, ha albergado diferentes instituciones gubernamentales, y desde mediados del siglo XIX el edificio se convirtió en un centro administrativo. Hoy es conocido como la sede del gobierno de la Comunidad de Madrid, así como el lugar donde miles de personas se reúnen cada año para celebrar la Nochevieja bajo las campanadas.

En el informe elaborado a petición del ministerio se destaca que, aunque durante la dictadura se ubicó aquí la Dirección de Seguridad, ese periodo fue solo uno de los muchos en la rica historia del edificio. La Academia también recordó los sucesos de la Segunda República, cuando en estos mismos muros ocurrieron episodios igualmente dramáticos, incluido el asesinato del político José Calvo Sotelo en 1936. Además, en 1974, cerca de la Casa de Correos se produjo un atentado que costó la vida a trece personas.

La cuestión sobre la colocación de una placa conmemorativa que recuerda el pasado franquista sigue sin resolverse. Las autoridades regionales de Madrid ya han presentado objeciones, argumentando una posible extralimitación de competencias por parte del gobierno central en materia de protección del patrimonio histórico. Actualmente, el caso está siendo examinado por el Tribunal Constitucional y aún no se ha tomado una decisión definitiva. Las autoridades regionales confían en que la opinión de la academia ayude a preservar la justicia histórica y evite reducir la compleja historia del edificio únicamente al periodo de la dictadura.

Подписаться
Уведомление о
guest
Не обязательно

0 Comments
Межтекстовые Отзывы
Посмотреть все комментарии
Botón volver arriba
RUSSPAIN.COM
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cerrar

Bloqueador de anuncios detectado

У Вас включена блокировка рекламы. Мы работаем для Вас, пишем новости, собираем материал для статей, отвечаем на вопросы о жизни и легализации в Испании. Пожалуйста, выключите Adblock для нашего сайта и позвольте окупать наши затраты через рекламу.