
En España, la opinión pública sobre lo que sucede en Gaza es mucho más unánime que las posturas de los partidos políticos. Según un estudio reciente, casi el 57% de la población califica lo que ocurre en la Franja como un genocidio, mientras que menos del 11% lo ve como una operación militar justificada tras el ataque de HAMAS en el otoño de 2023.
El apoyo a la creación de dos Estados independientes también es elevado: casi el 58% de los encuestados se inclina por esta opción. Aún más españoles consideran necesario ofrecer ayuda humanitaria, imponer sanciones e incluso un embargo de armas a Israel. Cerca de dos tercios de los participantes respaldan el envío de fuerzas de paz, y más del 65% está a favor de restricciones económicas. Incluso medidas como el boicot a Eurovisión y a competiciones deportivas con la participación de Israel cuentan con más partidarios que detractores, aunque son menos populares en comparación con otras iniciativas.
La encuesta se realizó a finales de septiembre de 2025, en un contexto de continuas protestas en apoyo a Palestina y tras la cancelación de la etapa final de la Vuelta ciclista debido a manifestaciones. Es relevante destacar que, en el último año, las simpatías de los españoles hacia Palestina han aumentado notablemente, mientras que las dirigidas a Israel han disminuido. Desde noviembre de 2023, el apoyo a los palestinos ha crecido en 16,5 puntos porcentuales, mientras que la percepción de Israel ha empeorado casi 8 puntos.
Las opiniones sobre el conflicto varían según las preferencias políticas. Entre los simpatizantes del Partido Popular (PP), el 38% considera las acciones de Israel como un grave crimen de guerra, y un tercio las califica de genocidio. Solo el 16% ve lo que ocurre como una respuesta militar legítima, lo que difiere de la postura oficial del partido, que durante mucho tiempo ha subrayado el derecho de Israel a la autodefensa. Tras el reconocimiento de Palestina como Estado independiente por parte del gobierno de Pedro Sánchez, los líderes del PP y de Madrid condenaron duramente esta medida, alegando que supuestamente fortalece a HAMÁS.
Entre los electores de Vox, las opiniones están divididas: casi el 30% califica lo que ocurre de genocidio, un poco menos lo considera un crimen de guerra, y el 27% lo ve como una operación militar justificada. En el electorado de Podemos y Sumar, predomina el apoyo a las acciones del gobierno, a pesar de las críticas de algunos líderes de estos partidos.
Las cuestiones más controvertidas siguen siendo el boicot a Eurovisión y a eventos deportivos. Los votantes de izquierda suelen apoyar más estas medidas, mientras que la mayoría de los simpatizantes del PP y Vox están en contra. En general, alrededor del 55% de los españoles aprueba las manifestaciones masivas en apoyo al pueblo palestino que se han celebrado en diferentes ciudades del país. Sin embargo, la valoración de las acciones del gobierno y los principales partidos está casi dividida a partes iguales, y el PP y Vox obtienen las peores evaluaciones entre los encuestados.
Es interesante que casi la mitad de los encuestados haya participado personalmente en manifestaciones o haya expresado su opinión en redes sociales. Los jóvenes y los simpatizantes de partidos de izquierda son quienes con mayor frecuencia asisten a protestas o rechazan la compra de determinados productos por razones éticas.
En cuanto a las organizaciones internacionales y otros países, los españoles se muestran críticos: la mayoría evalúa negativamente la respuesta de la Unión Europea y la ONU, mientras que las acciones del gobierno de Israel y de Estados Unidos generan la mayor condena. En general, la sociedad española muestra un alto nivel de implicación y solidaridad con los palestinos, a pesar de las diferencias entre las fuerzas políticas.






