MedicinaNiñosNoticiasSaludSituación

Mujeres de Madrid obligadas a viajar a Bruselas para abortos tardíos

¿Por qué las españolas buscan ayuda en el extranjero después de las 22 semanas de embarazo? Historias reales y datos impactantes

Las españolas, principalmente de Madrid, enfrentan rechazos para acceder a abortos tardíos. Se ven forzadas a viajar a Bélgica u otros países. Descubre por qué sucede esto y cómo afecta a las mujeres.

En España, crece el debate sobre el problema que enfrentan las mujeres que se encuentran en situaciones complicadas durante las últimas etapas del embarazo. Aunque la ley permite interrumpir el embarazo después de las 22 semanas en casos de graves patologías fetales, en la práctica obtener el permiso resulta casi imposible. Esta dificultad es especialmente notoria en Madrid, donde muchas mujeres se ven obligadas a buscar soluciones fuera del país.

Marina, residente de la capital, se vio obligada a viajar urgentemente a Bruselas cuando, en una etapa avanzada de su embarazo, a su futuro hijo le diagnosticaron una enfermedad grave. Tras numerosos exámenes y una larga espera de la decisión del comité médico, recibió una negativa. Ocho meses de embarazo, una maleta, billetes de tren y un destino incierto donde le prometieron ayuda.

No es un caso aislado. Según uno de los principales hospitales de Bruselas, solo este año decenas de españolas han solicitado atención allí, y casi la mitad son de Madrid. La razón es clara: en España, la decisión sobre la interrupción tardía del embarazo recae en un comité especial que, con frecuencia, no aprueba este tipo de intervenciones, incluso en casos de patologías incompatibles con la vida. Las mujeres quedan en un limbo, sin saber a dónde acudir ni qué hacer después.

En Madrid no existe un registro abierto de médicos que se nieguen a realizar abortos por motivos de conciencia. Esto genera una incertidumbre y un estrés adicionales para quienes se encuentran en una situación difícil. En 2024 se realizaron en el país más de 100.000 abortos, pero solo 161 de ellos después de las 22 semanas y con la aprobación de una comisión. No existen estadísticas oficiales sobre las negativas, pero los expertos estiman que podrían alcanzar el 40%.

El apoyo psicológico y el trato humano que las mujeres encuentran en el extranjero se convierten para muchas en una auténtica salvación. En España, sin embargo, muchas se sienten aisladas e incluso juzgadas. Algunas, como Mar, se vieron obligadas a viajar a Bélgica durante las últimas semanas de embarazo para recibir la atención médica necesaria. Otras, como Patricia, se enfrentaron a errores en los diagnósticos y a la falta de apoyo en casa.

Recientemente, en el país ha aparecido una plataforma online que ofrece información detallada sobre las posibilidades de interrumpir el embarazo después de las 22 semanas, incluyendo opciones para viajar a otros países. Sin embargo, el problema persiste: las españolas siguen buscando ayuda en el extranjero, enfrentándose a la burocracia y a la falta de comprensión en su propio país.

Подписаться
Уведомление о
guest
Не обязательно

0 Comments
Межтекстовые Отзывы
Посмотреть все комментарии
Botón volver arriba
RUSSPAIN.COM
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cerrar

Bloqueador de anuncios detectado

У Вас включена блокировка рекламы. Мы работаем для Вас, пишем новости, собираем материал для статей, отвечаем на вопросы о жизни и легализации в Испании. Пожалуйста, выключите Adblock для нашего сайта и позвольте окупать наши затраты через рекламу.