
Carga fiscal sobre la vivienda: perspectiva del sector de la construcción
En España, representantes de la industria de la construcción han propuesto revisar la política fiscal en el ámbito inmobiliario. Según sus estimaciones, cerca de una cuarta parte del precio de una vivienda corresponde a impuestos y tasas, lo que influye notablemente en el precio final para los compradores. Entre las medidas estudiadas destacan la posible reducción del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) y el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), así como la introducción de deducciones fiscales adicionales en la compra, venta y construcción de viviendas.
Propuestas de reforma fiscal y sus implicaciones
Entre las propuestas figuran la aplicación de un IVA reducido del 4% para viviendas nuevas, la reducción del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP) y del Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados (AJD), además de la revisión de la base imponible del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO). Según los expertos, estas medidas podrían facilitar el acceso a la vivienda y dinamizar el mercado, especialmente en un contexto en el que buena parte del parque residencial necesita renovarse y mejorar su eficiencia energética.
Se presta especial atención a la herencia de inmuebles. En algunas regiones, como Madrid, ya existen importantes bonificaciones en el impuesto de sucesiones, pero el sector considera que esta flexibilización debería extenderse más. Así se evitarían casos en los que los herederos se ven obligados a vender la vivienda solo para poder pagar los impuestos.
Burocracia y complejidad de los trámites fiscales
Las empresas constructoras señalan que el proceso de compra y edificación de viviendas está acompañado de numerosos impuestos y tasas en distintos niveles: desde los ayuntamientos hasta las comunidades autónomas y el Estado. Como resultado, compradores y promotores deben afrontar hasta 14 gravámenes diferentes, lo que no solo incrementa el coste final, sino que también complica el propio proceso de formalización de las operaciones.
Como solución, se propone simplificar el sistema fiscal, eliminar tasas duplicadas y reducir las barreras administrativas. Según representantes del sector, esto permitiría agilizar los trámites y reducir los costes para todos los actores del mercado.
Iniciativas para inquilinos y propietarios
Además de los cambios en la fiscalidad para la compra y construcción, se están debatiendo medidas para apoyar el mercado del alquiler. En particular, se plantea introducir incentivos fiscales adicionales para los propietarios que ofrezcan viviendas a precios accesibles. También se estudia la posibilidad de modificar la tributación de los ingresos por alquiler para que este segmento resulte más atractivo para los inversores y reducir la carga impositiva sobre los arrendadores.
En líneas generales, el sector de la construcción insiste en la necesidad de adoptar un enfoque integral para abordar el problema de la vivienda, en el que las reformas fiscales y la voluntad política desempeñen un papel clave. El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los desafíos más urgentes para la sociedad española, y cualquier cambio en esta materia puede impactar en los intereses de millones de ciudadanos.






