FamiliaHechos interesantesSaludVida en el extranjero

Un psicólogo revela tres roles inconscientes que adoptamos en cualquier conversación

El triángulo de Karpman: cómo caemos en la trampa de víctima, salvador y perseguidor

A menudo asumimos papeles ajenos. Esto ocurre en cualquier conversación. Los psicólogos han encontrado una explicación para ello. Comprender estos mecanismos ocultos lo cambia todo.

En la comunicación diaria, a menudo, sin darnos cuenta, nos vemos envueltos en un juego emocional invisible. Al intentar controlar a nuestro interlocutor, culparlo o, por el contrario, apresurarnos a ayudar, caemos en lo que se conoce como el «Triángulo dramático de Karpman». Este es un modelo psicológico cuyo conocimiento ayuda a construir relaciones basadas no en el drama y la manipulación, sino en los principios de libertad y responsabilidad personal.

El psicólogo Stephen Karpman identificó tres roles principales que las personas tienden a asumir en momentos de inseguridad o cuando desean controlar el ambiente emocional. El primer rol es la “víctima”, quien en ese estado se siente impotente y busca activamente a alguien que tome decisiones por ella o la salve de las dificultades. El segundo es el “perseguidor”, que se defiende de sus propios miedos y frustraciones a través de la crítica, las acusaciones y el control absoluto sobre los demás. Y el tercero es el “salvador”, que intenta resolver los problemas ajenos, incluso sin que se lo pidan, a menudo en detrimento propio.

Es importante entender que no se trata de tipos de personalidad fijos, sino de roles que adoptamos según la situación. Hoy puedes sentirte víctima de las circunstancias y mañana asumir el papel de perseguidor respecto a algún allegado. Como señala Pilar Conde, psicóloga y directora técnica de la red de clínicas Origen, este mecanismo se activa de manera automática cuando no somos conscientes de nuestros propios patrones de conducta. El triángulo en sí no es algo negativo, pero permanecer en él limita mucho y consume gran cantidad de energía emocional.

La salida de este agotador juego comienza con la consciencia. Si notas que has asumido todas las preocupaciones ajenas, conviene detenerse y preguntarte: ¿realmente me han pedido ayuda? Cuando surgen ganas de culpar a los demás de todos los males, es útil reflexionar sobre tu propio grado de responsabilidad en lo que ha pasado. Y si te invade un sentimiento de impotencia, pregúntate: ¿qué paso concreto puedo dar ahora mismo para cambiar la situación, sin esperar que alguien venga a salvarme?

Según Pilar Conde, identificar tu propio rol en el momento resulta muy beneficioso. La clave está en detectar a tiempo la posición que has adoptado y retomar la responsabilidad personal. Esto permite no solo solucionar tus propios asuntos, sino también dejar espacio para que los demás puedan afrontar los suyos.

Romper estos patrones destructivos influye directamente en nuestro estado interior. Se fortalece la autoestima y el sentido de seguridad personal, ya que dejamos de depender de la aprobación o las acciones de otras personas. En las relaciones con los demás, esto permite pasar a un nuevo nivel: comunicarnos en igualdad de condiciones y con respeto, en lugar de hacerlo desde una posición de dependencia o necesidad de control. Aprendemos a tomar decisiones basadas en nuestros propios valores y deseos, no en el miedo o en las expectativas ajenas.

El especialista propone varias herramientas prácticas para desarrollar esta habilidad en la vida cotidiana. En primer lugar, se trata de trabajar en la distribución de responsabilidades, es decir, tener claro dónde termina tu zona de influencia y empieza la de los demás. También es necesario ser consciente de tus derechos personales y desarrollar la asertividad, es decir, la capacidad de expresar tus pensamientos y sentimientos de manera directa y honesta, sin atacar al interlocutor y sin permitir que se violen tus propios límites. Evitar completamente estos roles es imposible, pero aprender a identificarlos rápidamente y salir de ellos es el camino hacia relaciones más sanas, equilibradas y respetuosas.

Подписаться
Уведомление о
guest
Не обязательно

0 Comments
Межтекстовые Отзывы
Посмотреть все комментарии
Botón volver arriba
RUSSPAIN.COM
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cerrar

Bloqueador de anuncios detectado

У Вас включена блокировка рекламы. Мы работаем для Вас, пишем новости, собираем материал для статей, отвечаем на вопросы о жизни и легализации в Испании. Пожалуйста, выключите Adblock для нашего сайта и позвольте окупать наши затраты через рекламу.