CienciaDemografía y poblaciónHechos interesantesHistoriaTecnología

Nuevo estudio: la civilización maya era mucho más numerosa y avanzada de lo que suponían los científicos

Metrópolis olvidadas en la selva: cómo los láseres ayudaron a reescribir la historia de los antiguos mayas

Una investigación reciente utilizando tecnología LiDAR ha revelado que la civilización maya pudo haber contado con hasta 16 millones de habitantes. Los científicos han identificado una compleja red de ciudades y asentamientos rurales, lo que indica un alto nivel de organización social que anteriormente había sido subestimado por los historiadores.

Una nueva investigación científica, cuyos resultados fueron publicados en 2025, cambia radicalmente la visión sobre la escala y complejidad de la civilización maya. Según los datos más recientes, durante su apogeo, conocido como el período Clásico Tardío (600–900 d.C.), la población maya pudo haber alcanzado los 16 millones de personas. Esta cifra supera en un 45% las estimaciones más optimistas realizadas hasta ahora y demuestra un nivel de desarrollo mucho más alto en esta antigua sociedad.

Estas conclusiones fueron alcanzadas por un grupo de científicos liderado por el arqueólogo Francisco Estrada-Belli de la Tulane University. La clave del descubrimiento fue la tecnología de escaneo láser LiDAR, que permitió literalmente ‘ver’ bajo la densa cubierta de los bosques tropicales. Los investigadores combinaron datos de LiDAR recogidos de diversas fuentes con información ecológica de la NASA, creando un mapa detallado de un territorio de 95 mil kilómetros cuadrados. Esta área abarca partes de la actual Guatemala, el sur de México y el oeste de Belice.

El análisis de las imágenes obtenidas mostró no solo una alta densidad de población, sino también un modelo de asentamiento unificado y bien planificado. Contrariamente a teorías anteriores sobre el aislamiento de las comunidades rurales, se descubrió que estas se ubicaban en las proximidades inmediatas de los grandes centros ceremoniales y administrativos controlados por la élite. Esto indica que todos los habitantes tenían acceso a prácticas religiosas, económicas y políticas comunes, conformando un espacio social integrado.

Las zonas bajas mayas del norte resultaron ser especialmente densamente pobladas y urbanizadas. El mapeo reveló una extensa red de tierras agrícolas, incluyendo terrazas y canales de riego, capaces de alimentar a millones de personas. Esto contradice la idea de que los mayas eran una civilización que luchaba constantemente por sobrevivir en las duras condiciones de la selva.

De este modo, la investigación presenta a la civilización maya no como un conjunto de ciudades-estado aisladas, sino como una sociedad altamente estructurada. Los mayas poseían conocimientos avanzados para su época en técnicas agrícolas y gestión social, lo que les permitió crear una compleja red de asentamientos interconectados en un vasto territorio y administrar eficazmente sus recursos. Este hallazgo obliga a reconsiderar los logros y el legado de una de las civilizaciones antiguas más enigmáticas.

Подписаться
Уведомление о
guest
Не обязательно

0 Comments
Межтекстовые Отзывы
Посмотреть все комментарии
Botón volver arriba
RUSSPAIN.COM
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cerrar

Bloqueador de anuncios detectado

У Вас включена блокировка рекламы. Мы работаем для Вас, пишем новости, собираем материал для статей, отвечаем на вопросы о жизни и легализации в Испании. Пожалуйста, выключите Adblock для нашего сайта и позвольте окупать наши затраты через рекламу.