
Situación actual del mercado inmobiliario
En España crece el debate sobre las consecuencias de la proliferación del alquiler de habitaciones individuales. Según el presidente de la delegación nacional de Fiabci, esta práctica no solo se observa cada vez más entre estudiantes, sino también en familias con bajos ingresos. En los últimos años, hasta diez personas llegan a convivir en pisos de 100-200 metros cuadrados, un fenómeno que antes solo se veía entre jóvenes.
Retos para el sector inmobiliario
El responsable de Fiabci España señala que el alquiler de habitaciones se está convirtiendo en una modalidad de vivienda moderna con bajo nivel de confort. Considera que este fenómeno requiere una respuesta inmediata tanto del sector profesional como de las autoridades públicas. A su juicio, es imprescindible crear nuevos mecanismos de colaboración entre el Estado y el sector privado para incrementar la oferta de vivienda asequible.
La necesidad de reformas estructurales
El experto enfatiza que las medidas puntuales no bastan para resolver el problema. Aboga por una base normativa estable que incentive la construcción de pisos asequibles, agilice la concesión de licencias y reduzca las barreras administrativas. De lo contrario, advierte, el auge de la vivienda precaria continuará, adoptando nuevas formas legales.
Respuesta del sector profesional
La semana pasada, representantes de las principales asociaciones inmobiliarias de España se reunieron en el segundo Foro Nacional de Marketing y Presentación de Viviendas. Los participantes del evento hicieron un llamado a reducir la carga fiscal, agilizar los procedimientos urbanísticos y reforzar la seguridad jurídica. También destacaron la necesidad de acciones coordinadas en todos los niveles de gobierno para mejorar el acceso a la vivienda.






