
Durante una reciente intervención, el presidente de LaLiga, Javier Tebas, volvió a resaltar las diferencias en los enfoques financieros entre los clubes españoles y sus competidores europeos. Señaló que los equipos de España están obligados a cumplir estrictas reglas económicas, mientras que en otros países, como Inglaterra y Francia, existen estándares distintos.
Tebas subrayó que los clubes españoles se enfrentan a rivales que no están sujetos a los mismos límites de control en los gastos. Según él, en la Premier League inglesa ya se ha comenzado a notar un aumento en la carga de deuda, y algunos clubes, en particular el Manchester City, llevan años presentando resultados financieros negativos. Una situación similar, según sus palabras, se observa en el PSG, que ha registrado pérdidas significativas durante varias temporadas consecutivas.
El dirigente de LaLiga llamó la atención sobre el hecho de que, a pesar de estas diferencias, los equipos españoles siguen compitiendo con éxito en el ámbito europeo. Recordó que en los últimos años los clubes de España han logrado importantes triunfos en competiciones internacionales, superando a los representantes de la Premier League en número de títulos.
Tebas también subrayó la necesidad de seguir desarrollando la infraestructura de los estadios en España. A su juicio, aumentar el número de palcos VIP y mejorar las condiciones para los aficionados permitirá incrementar los ingresos de los clubes y reducir la brecha con los equipos ingleses y alemanes en este aspecto. Señaló que actualmente la proporción de asientos VIP en los estadios españoles es significativamente menor que en Inglaterra y Alemania, y se mostró convencido de que esta situación cambiará en los próximos años.
Otro tema relevante de su intervención fue el sistema de control económico que rige en LaLiga. Tebas recordó que en los últimos años el fútbol español ha pasado de tener deudas considerables a alcanzar la estabilidad financiera. La implantación de la venta centralizada de derechos televisivos y la aplicación de principios de fair play financiero han permitido a los clubes no solo reducir su endeudamiento, sino también aumentar la transparencia en el flujo de recursos.
Destacó que, gracias a estas medidas, ningún club de LaLiga ha sido liquidado por obligaciones de deuda y que el propio sistema de control de gastos se ha convertido en uno de los más eficaces de Europa. Según Tebas, este enfoque garantiza la sostenibilidad a largo plazo del fútbol español y le permite seguir siendo competitivo en el ámbito internacional.






