
Evolución de los precios en el mercado inmobiliario de Valladolid
En septiembre de 2025, el precio medio del metro cuadrado de vivienda de segunda mano en Valladolid se situó en 1.894 euros. Esto representa un ligero descenso del 0,7 % respecto a agosto. Sin embargo, en comparación interanual, el precio aumentó un 10,7 %. A pesar de la ralentización en los últimos meses, la ciudad sigue siendo uno de los mercados inmobiliarios más activos de Castilla y León.
Comparativa con los datos nacionales
A nivel nacional, el precio medio del metro cuadrado alcanzó los 2.517 euros. En el último mes subió un 0,7 %, y en el último año un 15,3 %. Así, Valladolid se sitúa aproximadamente una cuarta parte por debajo de la media nacional, aunque presenta un crecimiento anual más moderado y estable.
Diferencias según las zonas de la ciudad
En el centro de Valladolid, el precio del metro cuadrado llegó a 2.671 euros, un 15,5 % más que hace un año. En los barrios de Paseo Zorrilla – Cuatro de Marzo y Parquesol, los precios fueron de 2.078 y 2.075 euros respectivamente, con incrementos anuales del 20,3 % y 8,9 %. En Huerta del Rey y Covaresa – Parque Alameda el coste de la vivienda supera también los 1.900 euros por metro cuadrado.
Los barrios más accesibles siguen siendo Pajarillos y Delicias, donde los precios son de 1.279 y 1.355 euros respectivamente. Precisamente en estas zonas es donde se han registrado los mayores aumentos anuales: 22,5 % y 19,1 %. En Belén – Pilarica – Barrio España y La Victoria – El Cabildo se observa un descenso de precios del 4,8 % y 13,7 % respectivamente. En Rondilla – Santa Clara el precio aumentó un 17 %, hasta situarse en 1.694 euros.
Resumen breve de la situación
El precio medio de la vivienda en Valladolid descendió un 0,7% en el último mes, pero experimentó un aumento anual del 10,7%. El máximo histórico se alcanzó en octubre de 2007, con 2.117 euros por metro cuadrado, un 10,5% por encima del nivel actual. El centro de la ciudad y Paseo Zorrilla siguen siendo las zonas más caras. Al mismo tiempo, los barrios más asequibles registran el mayor crecimiento anual de precios. En varias áreas, los precios de la vivienda se acercan a los picos de la última década.






