
Este otoño, en Cantabria, se ha inaugurado una ruta singular que invita a recorrer los pasos del protagonista de la célebre novela «Peñas arriba» de José María de Pereda. El itinerario abarca 22 kilómetros a través de parajes pintorescos de la región, donde aún se respira el espíritu de tiempos pasados y se conserva la autenticidad de la vida rural.
La ruta comienza en Reinosa, una ciudad que obtuvo el título de ciudad hace casi un siglo. Entre sus calles antiguas y la iglesia barroca de San Sebastián, resulta fácil imaginar cómo el protagonista abandona por primera vez la capital para adentrarse en un mundo donde la naturaleza simboliza la pureza y la vida auténtica. El ambiente del realismo que tanto valoraba Pereda sigue presente en cada rincón.
La siguiente parada es Fontibre, donde nace el río Ebro. Rodeado de árboles centenarios, este rincón parece unir la tierra, el agua y el mundo interior del ser humano. Desde aquí se puede hacer una breve desviación hasta el castillo de Argüeso, una fortaleza medieval que en su día perteneció a la familia Mendoza. Desde sus murallas se abre una panorámica capaz de cautivar a cualquier viajero.
El recorrido continúa por las aldeas de Espinilla y Proaño. Aquí se conservan antiguas casas y tradiciones que en su momento inspiraron al escritor. En Proaño se alza la Torre del Sordo, un vestigio de otros tiempos convertida hoy en museo, donde se pueden contemplar objetos cotidianos del siglo XIX. Cada parada es una oportunidad para imaginar cómo el protagonista descubrÍa la dura belleza de estos parajes.
El punto final es Brañavieja, donde se encuentra la estación de esquí Alto Campoo. Desde aquí se abre una impresionante vista al valle, donde prados y montañas parecen detenidos en el tiempo. Para los más curiosos, existe la opción de subir al puerto de Palombera, que conduce a Tudanca, el lugar donde, según la intención del autor, culmina la transformación interior del protagonista.
Viaje literario: historia, naturaleza y tradiciones
Esta ruta no es simplemente un paseo por lugares bonitos. Une pasado y presente, permitiendo descubrir Cantabria a través de los ojos del protagonista y del autor. El recorrido es accesible para todos: se puede hacer a pie, en bicicleta o en coche. Todo el trayecto está diseñado para un nivel de dificultad medio y, para mayor comodidad, a lo largo de la ruta hay senderos habilitados para peatones y ciclistas, así como pequeños desvíos hacia lugares históricos.
En promedio, completar toda la ruta lleva unas dos horas en coche, cuatro en bicicleta y siete caminando con paradas. No es solo una excursión, es una oportunidad para sentir cómo la naturaleza y las tradiciones moldean el carácter y la visión del mundo de una persona, tal como se describía en la novela hace más de un siglo.
Breve sobre la novela y su autor
«Peñas Arriba» narra la historia de un joven abogado madrileño que viaja a un pueblo de montaña en Cantabria para visitar a su tío. Alejado del bullicio de la ciudad, redescubre aquí la sencillez de la vida, las tradiciones y la armonía con la naturaleza. José María de Pereda, oriundo de Cantabria, es considerado uno de los principales exponentes del realismo español y un maestro en retratar la vida rural y los paisajes marítimos de la región.
La ruta inspirada en su novela ofrece la oportunidad de sumergirse en el legado literario y de ver Cantabria a través de los ojos de los protagonistas de este clásico. Para muchos, este viaje supone un auténtico descubrimiento, ya que cada paso es un encuentro con la historia, la cultura y la naturaleza que siguen definiendo el carácter de la región.
Información práctica para viajeros
La ruta tiene una longitud total de 22 kilómetros ida y vuelta. Es un recorrido de dificultad media, apto para caminantes, ciclistas y también para quienes viajan en coche. A lo largo del trayecto se encuentran puntos de interés histórico y natural como Reinosa, el nacimiento del Ebro, el castillo de Argüeso, Espinilla, Proaño y Brañavieja. El tiempo invertido varía según el medio de transporte elegido y el número de paradas para explorar los alrededores.






