AeropuertosCatalanesEconomíaGobiernoMovimiento independentista de CataluñaNoticiasTransporte

Cataluña prepara una reforma en la gestión de los aeropuertos: nuevos roles y coordinación única

¿Qué cambiará para los aeropuertos de Cataluña y por qué es importante?

Las autoridades de Cataluña y España discuten la creación de un sistema unificado de gestión para los cuatro aeropuertos catalanes. El plan contempla nuevos roles para cada instalación, la creación de un organismo especial y el desarrollo de conexiones de transporte para reforzar la competitividad de la región.

En Cataluña se debate una ambiciosa reforma en la gestión aeroportuaria que podría transformar el enfoque para el desarrollo de la infraestructura aérea de la región. El objetivo es crear un sistema integrado para los cuatro aeropuertos clave: Barcelona-El Prat, Girona-Costa Brava, Reus y Lleida. Este asunto se ha convertido en una de las prioridades dentro de los acuerdos políticos entre el Partit dels Socialistes de Catalunya y Esquerra Republicana de Catalunya, lo que permitió a Salvador Illa asumir la presidencia de la Generalitat.

En los últimos meses, las negociaciones sobre este asunto han superado el ámbito regional e incluyen también la participación del gobierno central de España. Aunque aún no se han revelado los detalles del modelo futuro, las partes coinciden en la necesidad de crear un organismo especial — la Administración de Aviación de Cataluña — y de establecer conexiones ferroviarias entre los cuatro aeropuertos. Esto debería aumentar su competitividad y mejorar la coordinación.

Según los acuerdos políticos, cada aeropuerto tendrá un papel claramente definido dentro del sistema general, y su desarrollo futuro se planificará en función de estas tareas. Un elemento clave será la limitación de las emisiones anuales, que no deberán superar los niveles actuales. Esto influirá directamente en el número de operaciones permitidas y en el volumen de pasajeros.

En breve, la Generalitat iniciará el debate sobre el presupuesto para el próximo año, y la gestión de los aeropuertos será uno de los temas clave en las negociaciones con los republicanos. Bajo el nuevo modelo, las autoridades regionales aspiran a obtener más competencias y convertirse en el principal actor en la toma de decisiones relacionadas con el desarrollo de la infraestructura aeroportuaria. Para ello, se planea crear un nuevo Consejo de Gestión de Aeropuertos de Cataluña, que reemplazará al actual comité de coordinación, así como a la Administración de Aviación de Cataluña. Esta última será responsable de implementar la política regional en materia de aviación, abarcando aspectos como urbanismo, medio ambiente, derechos de los consumidores y desarrollo económico.

En los últimos años, el debate sobre la ampliación del aeropuerto de El Prat se ha centrado en la construcción de una nueva pista, aunque numerosas entidades económicas y sociales insisten en la necesidad de una visión integral. Proponen considerar los cuatro aeropuertos como un sistema único, siguiendo el ejemplo de Londres o París, para mejorar la eficiencia y reducir la presión sobre instalaciones concretas. Asimismo, subrayan que la coordinación no debe obstaculizar el buen funcionamiento de cada aeropuerto.

El tráfico de pasajeros en los aeropuertos catalanes sigue en aumento. En junio de 2025, más de 5,2 millones de personas pasaron por El Prat, lo que supone un crecimiento del 4,2% respecto al año anterior. El aeropuerto Girona-Costa Brava atendió en el mismo periodo a 307.700 pasajeros, un incremento del 12,7%, mientras que el número de vuelos creció un 30% en el primer semestre. En Reus se registraron 209.000 pasajeros en junio, un 9,3% más, y las operaciones aumentaron un 7%. En Lleida, el flujo de pasajeros creció un 20% hasta alcanzar los 4.800 viajeros.

Las autoridades locales y representantes empresariales señalan que los aeropuertos de Girona y Reus no se utilizan al máximo, y su potencial podría aprovecharse para descongestionar El Prat. Al mismo tiempo, cualquier cambio debe tener en cuenta los intereses de todas las partes y no perjudicar la calidad del servicio.

La realización de estos planes depende en gran medida de la posición de la empresa Aena, que gestiona la mayoría de los aeropuertos de España. Los políticos catalanes han expresado en varias ocasiones su descontento porque la compañía estatal y el Ministerio de Transportes prestan más atención al aeropuerto de Madrid-Barajas que a El Prat. Sin embargo, debido a la estructura de Aena y la necesidad de considerar los intereses de todo el país, las posibilidades de transferir más competencias a la región son limitadas.

La cuestión sobre el futuro de los aeropuertos catalanes sigue abierta, pero ya está claro que las autoridades regionales y de España buscan nuevas soluciones para desarrollar eficazmente la infraestructura aérea, mejorar su competitividad y sostenibilidad medioambiental.

Подписаться
Уведомление о
guest
Не обязательно

0 Comments
Межтекстовые Отзывы
Посмотреть все комментарии
Botón volver arriba
RUSSPAIN.COM
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cerrar

Bloqueador de anuncios detectado

У Вас включена блокировка рекламы. Мы работаем для Вас, пишем новости, собираем материал для статей, отвечаем на вопросы о жизни и легализации в Испании. Пожалуйста, выключите Adblock для нашего сайта и позвольте окупать наши затраты через рекламу.