
Durante los primeros diez meses de 2025, el puerto de Cádiz (Puerto de Cádiz) registró un crecimiento impresionante en el tráfico de mercancías. El volumen total de carga alcanzó los 4,65 millones de toneladas, lo que supone un aumento del 15,4% respecto al mismo periodo del año anterior. Este avance se debe principalmente al notable incremento en el transporte de mercancías líquidas, que continúan creciendo a buen ritmo.
El segmento de mercancías líquidas creció más del 80% durante el periodo analizado, superando las 960 mil toneladas. Es el salto más destacado de todas las categorías. Las mercancías secas también mostraron una evolución positiva, aumentando un 7,5% hasta alcanzar 1,53 millones de toneladas. En cuanto a la carga general, se incrementó un 3,5%, llegando así a los 2,03 millones de toneladas.
En términos generales, al cierre de octubre el puerto procesó más de 4,53 millones de toneladas de diversas mercancías, consolidando la tendencia al alza. Los suministros para buques también aportaron a este crecimiento: su volumen subió casi un 10%, superando las 108 mil toneladas. El sector pesquero tampoco se quedó atrás: se gestionaron más de 10 mil toneladas de pescado fresco y su valor en el mercado aumentó cerca de un 9%.
Flujos de transporte y tráfico de pasajeros
El transporte de mercancías en ferris entre Cádiz y las Islas Canarias sigue creciendo. En los primeros diez meses, el volumen de cargas en esta ruta alcanzó las 774 mil toneladas, un 5% más que el año anterior. El tráfico de contenedores (lolo) también mantuvo una tendencia positiva, aunque el ritmo de crecimiento fue más moderado — apenas por encima del 0,3%. Sin embargo, la cantidad de contenedores y TEU disminuyó ligeramente, debido a cambios en la estructura del flujo de mercancías.
El tráfico de pasajeros entre Cádiz y las Islas Canarias se mantiene en niveles elevados. Durante el periodo analizado, más de 39 mil personas utilizaron esta línea, lo que supone un aumento del 16% respecto al año pasado. Esta ruta sigue atrayendo a cada vez más viajeros, pese a las fluctuaciones del sector.
Sector de cruceros: más escalas, pero menos pasajeros
Los cruceros hicieron escala en el puerto de Cádiz en 275 ocasiones — lo que supone un 6,6% más que en el mismo periodo de 2024. Sin embargo, el número total de pasajeros a bordo cayó casi un 7%. Esto se debe a la reducción del tamaño medio de los buques, que provoca una disminución del flujo global de pasajeros. A pesar de esto, el puerto mantiene su papel como uno de los puntos clave en las rutas de cruceros de la región.
Así, el puerto de Cádiz cierra los primeros diez meses de 2025 con un crecimiento sólido en la mayoría de los segmentos. Destacan especialmente los buenos resultados en mercancías líquidas y en el tráfico de pasajeros hacia Canarias. Al mismo tiempo, el sector de cruceros muestra una dinámica mixta, influida por cambios en la flota y en las preferencias de los turistas.






