
En el Ayuntamiento de Barcelona se ha reavivado el debate sobre los asentamientos informales que van surgiendo en diferentes barrios de la ciudad. Daniel Sirera, representante del Partido Popular en el consistorio, exige medidas urgentes por parte del alcalde Jaume Collboni. La razón de esto fue su reciente visita al barrio de La Sagrera, donde pudo comprobar personalmente la magnitud del problema.
Según Sirera, pequeños grupos de construcciones irregulares están convirtiéndose poco a poco en asentamientos grandes y organizados. Cada vez más personas en situación vulnerable residen en ellos. Señaló que uno de estos campamentos podría ser el más grande de Barcelona hasta la fecha.
Aumento de construcciones ilegales y riesgos sociales
De acuerdo con las estimaciones del Partido Popular, en la ciudad existen unos 70 puntos similares donde viven más de 270 personas en condiciones precarias, incluidos menores de edad. En el distrito de Sant Andreu se han detectado casi una decena de estos lugares. Sirera subraya que la situación afecta tanto a los propios habitantes como a los vecinos de las zonas colindantes.
Entre las consecuencias señala un aumento de la preocupación vecinal, más casos de robos, conflictos domésticos, acumulación de residuos y riesgo de incendios. Todo ello, según el político, requiere una intervención inmediata por parte del Ayuntamiento.
Exigencias al consistorio y posibles soluciones
Sirera insiste en que la administración de Barcelona desmantele los asentamientos ilegales y ofrezca alternativas de vivienda a sus habitantes. Presta especial atención a la necesidad de implicar a los servicios sociales, sobre todo cuando hay niños viviendo en estas condiciones.
Considera que la ciudad necesita acciones claras y rápidas para garantizar el orden y la seguridad de todos los residentes. En su opinión, la inacción de las autoridades solo agrava la situación y genera riesgos adicionales para la ciudad.
Reacción pública y próximos pasos
La cuestión de los asentamientos irregulares en Barcelona sigue siendo uno de los temas más candentes de la agenda. Los ciudadanos y representantes de distintas fuerzas políticas continúan debatiendo posibles soluciones a la situación. Se espera que próximamente surjan nuevas propuestas e iniciativas dirigidas a resolver este problema.






