
España da un nuevo paso hacia la digitalización: ahora, para participar en las elecciones, basta con presentar la versión electrónica del documento de identidad. La decisión se ha tomado a nivel estatal y, ya en las próximas elecciones de Castilla y León, los votantes podrán aprovechar esta opción.
Las autoridades del país han aprobado el DNI digital como método oficial de identificación en los colegios electorales. Este documento incluye la fotografía del titular y es emitido por el Estado, lo que permite utilizarlo igual que la versión plástica habitual. Próximamente, la información sobre el nuevo procedimiento será incorporada en las instrucciones para los miembros de las mesas electorales.
La implantación del documento digital comenzó tras la petición del responsable de política interior. El Ministerio del Interior precisó que la novedad se probará primero en las elecciones regionales y, posteriormente, se extenderá a todo el país. El documento electrónico puede descargarse en el móvil a través de la aplicación MiDNI; su uso es opcional, sin necesidad de renunciar a la tarjeta física.
Por ahora, el DNI digital no es válido para cruzar fronteras ni para identificarse fuera de España. Tampoco permite autenticarse en internet ni firmar documentos electrónicos. Sin embargo, de cara a 2026, se prevé ampliar sus funcionalidades para que se convierta en un sustituto completo de la versión en papel, también en el entorno online.
La aplicación funciona con códigos QR que son válidos solo por un minuto. Al escanear, no se muestra una copia del documento tradicional, sino una tarjeta especial con los datos necesarios. El sistema de verificación integrado permite comprobar la autenticidad de la información. A partir del 2 de abril de 2026, todas las entidades públicas y privadas estarán obligadas a aceptar el DNI digital para la identificación de los ciudadanos.
Por ahora, el documento electrónico será útil para visitas presenciales a instituciones, la confirmación de datos ante funcionarios y otros trámites offline. En el futuro, se planea integrarlo en servicios digitales para facilitar el acceso a los servicios públicos a todos los residentes del país.





