CorrupciónEscándalosJusticiaNoticiasTransporteTribunales

La Fiscalía Europea exige al Tribunal Supremo de España un informe urgente sobre contratos

El escándalo en torno a los grandes contratos estatales en España se intensifica: ¿quién quedará en la mira?

La Fiscalía Europea ha solicitado al Tribunal Supremo de España información sobre una serie de contratos relacionados con una investigación por corrupción. El foco está en el posible uso de fondos europeos. Aún no se ha tomado decisión sobre las próximas acciones.

En España se intensifica una nueva etapa de una sonada investigación: la Fiscalía Europea ha solicitado al Tribunal Supremo del país que proporcione información detallada sobre varios contratos públicos implicados en un caso de presunta corrupción entre antiguos altos cargos del partido socialista. El asunto afecta no solo a los intereses nacionales, sino también al posible uso indebido de fondos europeos.

En una carta enviada a finales de septiembre, el organismo supranacional urge a facilitar de forma ágil información sobre los contratos, licitaciones y subvenciones que actualmente se investigan en este caso. El objetivo principal es determinar si estos proyectos fueron financiados con fondos de la Unión Europea. De confirmarse, la investigación podría quedar bajo jurisdicción de las instituciones europeas y el Tribunal Supremo de España se vería obligado a ceder la causa.

Previamente, en el verano de 2024, la Fiscalía Europea ya intentó asumir el control de otra gran investigación relacionada con la compra de mascarillas al inicio de la pandemia. En esa ocasión, los tribunales españoles rechazaron ceder competencias y el caso permaneció bajo jurisdicción nacional. Ahora, el asunto implica 11 grandes contratos para la construcción y el mantenimiento de infraestructuras, firmados en el periodo en que el Ministerio de Transportes estaba dirigido por uno de los investigados.

Cinco de estos contratos están relacionados con proyectos ferroviarios: obras en el tramo de Sant Feliu de Llobregat (Barcelona), infraestructuras subterráneas en Murcia, construcción de la plataforma para la línea de alta velocidad entre Pulpí y Vera (Almería), mantenimiento de puentes y túneles en Lucía, así como trabajos de emergencia para reforzar taludes en Asturias. El importe total de estos acuerdos se aproxima a los 400 millones de euros.

Los otros seis contratos corresponden a la construcción de carreteras: entre ellos destacan la edificación de pilastras para el emblemático puente de Sevilla, tramos de autopistas en La Rioja y Asturias, la ampliación de la vía entre Dos Hermanas y Los Palacios (Sevilla), el mantenimiento de una carretera en Teruel y la construcción del tramo entre Santo Domingo de la Calzada y Villamayor del Río en la A-12. En particular, el contrato del puente de Sevilla ha llamado la atención de los investigadores, ya que, según la instrucción, suscitó un especial interés entre los implicados en la causa.

Actualmente, el destino de la investigación depende de si se confirma la participación de fondos europeos en la financiación de estos proyectos. De ser así, la Fiscalía Europea podría solicitar la transferencia del caso, lo que podría cambiar el curso del proceso e influir en futuras decisiones de los tribunales españoles.

Подписаться
Уведомление о
guest
Не обязательно

0 Comments
Межтекстовые Отзывы
Посмотреть все комментарии
Botón volver arriba
RUSSPAIN.COM
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cerrar

Bloqueador de anuncios detectado

У Вас включена блокировка рекламы. Мы работаем для Вас, пишем новости, собираем материал для статей, отвечаем на вопросы о жизни и легализации в Испании. Пожалуйста, выключите Adblock для нашего сайта и позвольте окупать наши затраты через рекламу.