
En el corazón verde de Galicia, donde los poderosos ríos Sil y Miño abren camino a través de antiguas rocas formando cañones impresionantes, se desarrolla el desenlace de una larga saga. La zona conocida como Ribeira Sacra, o «Costa Sagrada», está a punto de recibir el más alto reconocimiento internacional. Es la culminación de un recorrido largo y arduo, iniciado el siglo pasado y ahora cercano a su conclusión lógica. Todo el país, desde los habitantes locales hasta los máximos responsables, sigue atentamente un proceso que determinará el futuro de este rincón único en el norte de la península ibérica.
Un camino de treinta años
La historia de la aspiración a la cumbre mundial no comenzó ayer. Ya en la década de 1990 se reconoció el valor excepcional de estas tierras, salpicadas de antiguos monasterios y ermitas. Fue entonces cuando enclaves clave, como San Pedro de Rocas y Santo Estevo de Ribas de Sil, obtuvieron protección a nivel nacional. Esto marcó el inicio de un amplio trabajo: se realizaron investigaciones científicas, se restauraron monumentos arquitectónicos y se desarrollaron rutas para el enoturismo, ya que los viñedos locales, que se aferran heroicamente a las empinadas laderas, son en sí mismos un monumento al esfuerzo humano. Se creó una comisión técnica especial encargada de inventariar todo lo relacionado con el agua, desde molinos y canales antiguos hasta lavaderos públicos, así como su integración armoniosa con el Camino de Invierno de Santiago que atraviesa la región.
Trabajo sobre los errores y un nuevo enfoque
La primera candidatura oficial, presentada en 2019, no logró el éxito esperado. El órgano consultivo de la organización internacional para la protección de monumentos (ICOMOS) elaboró un informe señalando ciertas deficiencias en el sistema de gestión del territorio y la falta de claridad en sus límites. Esto pudo haber puesto fin a la iniciativa, pero en cambio marcó el inicio de una nueva etapa más reflexiva. Se tomó la decisión estratégica de reformular completamente la candidatura. Entre 2022 y 2023, se celebraron una quincena de seminarios en toda la comarca, donde la voz de los vecinos, bodegueros y guías resultó decisiva. Este trabajo minucioso permitió no solo corregir las carencias señaladas, sino también enriquecer notablemente el concepto, poniendo el acento en la conexión inseparable entre la cultura y el agua. Como resultado, se presentó una candidatura renovada y más integral, y la zona propuesta se amplió con la incorporación de nuevos tramos costeros y bosques relictos.
La fase final antes del examen mundial
El expediente actualizado, que recibió el respaldo unánime en todos los niveles dentro del país, desde el Consejo Histórico hasta el gobierno central, fue remitido oficialmente a la sede parisina del centro especializado en febrero de 2025. Ahora, la región se prepara para la prueba más exigente: la visita de expertos internacionales. Su llegada está prevista para el otoño de este año, y precisamente su evaluación será fundamental para la decisión final. La palabra definitiva se dará en la sesión del Comité de Patrimonio Global, que se celebrará en la ciudad china de Chengdu en 2026. El ambiente es de optimismo moderado, ya que se ha realizado un trabajo inmenso y se han atendido todas las observaciones previas.
Frente unido y esperanzas de futuro
La candidatura actual se basa en una consolidación de esfuerzos sin precedentes. Cuenta con el apoyo de todos: la Xunta de Galicia, las autoridades provinciales de Lugo y Ourense, así como los alcaldes de los 26 municipios que integran la Ribeira Sacra. El embajador de España ante la correspondiente organización de la ONU, Miquel Iceta, expresó personalmente su profunda admiración por esta zona, subrayando su carácter excepcional. En caso de un resultado positivo, la «Ribera Sagrada» no solo se sumará a la prestigiosa lista, sino que recibirá un fuerte impulso para su desarrollo, convirtiéndose en un referente de turismo sostenible y gestión cuidadosa de su singular patrimonio natural y cultural para toda Europa. Esto abrirá un nuevo capítulo en su historia milenaria.






