
Dinámica de la rentabilidad en el mercado de alquiler
En el tercer trimestre de 2025, se observó una disminución de la rentabilidad del alquiler de viviendas en España. Al cierre del periodo, el índice se situó en un 6,9 por ciento, por debajo del nivel de finales del verano de 2024, cuando alcanzó el 7,2 por ciento. Así lo revela un estudio realizado por idealista. Aun así, la rentabilidad por alquiler duplica casi la ofrecida por los bonos estatales a diez años, que ofrecen un 3,3 por ciento.
Comparación de diferentes segmentos inmobiliarios
El análisis incluyó no solo pisos, sino también otros tipos de inmuebles. Las oficinas siguen siendo la opción más rentable para la inversión: su rentabilidad es del 11,5 por ciento, aunque hace un año era ligeramente superior — 11,7 por ciento. Las tiendas producen un 9,9 por ciento, un poco más que el año pasado (9,7 por ciento). Los garajes muestran una rentabilidad del 6,2 por ciento, también superior a la de septiembre de 2024 (6 por ciento).
Geografía de la rentabilidad: líderes y rezagados
Entre las ciudades de España, Murcia mantiene el título de capital más rentable para el alquiler de viviendas — 7,7 por ciento. Le siguen Zamora y Lleida (ambas con 7,5 por ciento), Jaén (7,4 por ciento), Huelva y Ceuta (7,1 por ciento cada una). En Castellón de la Plana, la rentabilidad es del 7 por ciento. Por debajo de este nivel se encuentran Segovia (6,8 por ciento), Las Palmas de Gran Canaria (6,7 por ciento), Córdoba y Ávila (6,6 por ciento cada una). El índice más bajo se registra en San Sebastián — 3,5 por ciento. En Palma de Mallorca la rentabilidad es del 4,4 por ciento, en La Coruña — 4,5 por ciento, en Cádiz — 4,6 por ciento y en Pamplona — 4,7 por ciento. En Madrid, este indicador alcanza el 4,8 por ciento y en Barcelona — el 5,8 por ciento.
Rentabilidad de los inmuebles comerciales
Los locales comerciales siguen siendo el tipo de inmueble más rentable en casi todas las capitales. En Murcia este índice alcanza el 11,7 por ciento, en Zaragoza — el 11 por ciento, en Oviedo — el 10,9 por ciento, en Tarragona y Lleida — el 10,8 por ciento cada una, en Huelva y Girona — el 10,7 por ciento cada una. En Barcelona los locales aportan un 8,3 por ciento y en Madrid — un 7,4 por ciento. Los valores más bajos se observan en Cuenca (6,4 por ciento), Albacete (6,9 por ciento), Málaga (7 por ciento) y Palma (7,1 por ciento).
Oficinas y garajes: características del mercado
Entre los espacios de oficinas, Sevilla lidera con una rentabilidad del 11,2 por ciento. En Zaragoza este indicador es del 9,8 por ciento, en Vitoria — 9,3 por ciento, en Burgos — 9,2 por ciento, en Lleida — 9 por ciento, en Murcia — 8,6 por ciento. En Castellón de la Plana la rentabilidad de las oficinas es del 8,4 por ciento, en Las Palmas de Gran Canaria — 8 por ciento, en Valladolid — 8 por ciento. En Barcelona las oficinas ofrecen un 7,6 por ciento y en Madrid — 6,4 por ciento. El valor más bajo se registró en Palma — 6,1 por ciento, así como en León (6,2 por ciento), San Sebastián (6,3 por ciento) y Cáceres (6,4 por ciento).
Los garajes se consideran la inversión menos rentable en la mayoría de las ciudades. La mayor rentabilidad se observa en Murcia (8,8 por ciento), Castellón de la Plana (8,1 por ciento), Toledo y Ávila (ambas con 6,9 por ciento). En Barcelona los garajes rinden un 6,3 por ciento, mientras que en Madrid — 5,4 por ciento. En Palencia este indicador es mínimo — 2,8 por ciento, en Granada — 2,9 por ciento, en Salamanca — 3 por ciento, en Palma — 3,2 por ciento. Solo en estas ciudades la rentabilidad de los garajes es inferior a la de los bonos estatales.
Metodología del estudio y el papel del proptech
Para el análisis, los especialistas de idealista compararon los precios de venta y alquiler de los principales tipos de inmuebles, utilizando los índices trimestrales correspondientes al tercer trimestre de 2025. Este enfoque permite determinar qué porcentaje de ingresos puede obtener un propietario al alquilar una propiedad. Facilita la evaluación de la situación actual del mercado y sirve como referencia para los inversores potenciales.
La recopilación y el análisis de la información fueron realizados por idealista/data, unidad especializada en ofrecer análisis para España, Italia y Portugal. En los cálculos se utilizaron tanto bases de datos propias como fuentes públicas y privadas.






