
Hasta hace poco, la inteligencia artificial en los chats realizaba un conjunto limitado de tareas: respondía preguntas, generaba textos y no salía del marco de un diálogo simple. Sin embargo, la situación ha cambiado. Las soluciones actuales permiten no solo mantener una conversación, sino también realizar acciones, interactuar con servicios externos y ofrecer resultados de manera instantánea. En este contexto, ChatGPT da un paso significativo, convirtiéndose en un espacio donde las aplicaciones funcionan directamente dentro del chat.
El nuevo ecosistema de aplicaciones
En el evento DevDay 2025, OpenAI presentó un ecosistema completo de servicios integrados para ChatGPT. Ahora los usuarios pueden acceder a plataformas como Spotify, Canva, Figma, Coursera, Zillow y FiscalNote sin salir de la ventana de chat. No se trata solo de una ampliación tradicional de los complementos: las aplicaciones pueden mostrar elementos interactivos, menús e incluso contenido multimedia directamente en el diálogo. Basta con introducir un comando, por ejemplo, «создай макет в Canva» o «включи плейлист в Spotify», para obtener el resultado y poder seguir interactuando.
Base técnica y nuevas posibilidades
El elemento central de la actualización es el Model Context Protocol (MCP): una arquitectura que permite la comunicación entre ChatGPT y los servicios conectados. Gracias a este protocolo, el sistema puede analizar datos, ejecutar acciones y mantener el contexto de la conversación sin necesidad de abrir ventanas adicionales. En la práctica, esto significa que ChatGPT puede consultar bases de datos, crear documentos o realizar operaciones en tiempo real, todo desde una sola interfaz. Según OpenAI, este es un paso hacia una plataforma universal donde el lenguaje se convierte en la principal herramienta de gestión y las aplicaciones, en una extensión de las ideas de los usuarios.
Herramientas para desarrolladores y potencial comercial
Para facilitar la creación de nuevos servicios, OpenAI anunció Apps SDK: un conjunto de herramientas para desarrollar y publicar aplicaciones dentro de ChatGPT. Los desarrolladores podrán conectar sus servicios a través de la API, así como crear interfaces interactivas utilizando HTML ligero y componentes adaptativos. Además, la compañía está trabajando en un sistema de distribución y pagos instantáneos que permitirá a los autores monetizar sus productos de forma directa. Este enfoque construye un ecosistema comercial propio, similar al lanzamiento de la App Store de Apple: un punto de encuentro para la tecnología, la creatividad y los negocios.
Primeros ejemplos y planes de implementación
Durante las demostraciones, ChatGPT ya ha mostrado cómo crear listas de reproducción en Spotify, diseñar esquemas en Figma o iniciar cursos educativos en Coursera, todo sin salir del chat. En los próximos días, la nueva función estará disponible para los usuarios de las versiones Plus, Pro y Enterprise. El lanzamiento coincide con la llegada del modelo GPT-5, lo que subraya la intención de OpenAI de integrar diversas capacidades en un solo entorno: desde la comunicación hasta la automatización y los servicios.
Repensando el papel de los asistentes virtuales
Se trata no solo de una actualización técnica, sino de un cambio de paradigma. Con la integración de aplicaciones, ChatGPT deja de ser solo un asistente para responder preguntas y se convierte en una plataforma completa para la acción. El lenguaje se transforma en un nuevo punto de entrada y cada mensaje puede activar procesos reales en el espacio digital. Básicamente, es un regreso a la idea de un sistema operativo adaptado a la realidad actual: ahora no funciona en un dispositivo, sino en el diálogo. Esta visión probablemente marcará el futuro de todos los asistentes inteligentes.






