
Извержение вулкана на острове Пальма — не единственная угроза для жителей Канарских островов. Эксперты из Испанского института геологии и полезных ископаемых проанализировали ситуацию на Канарах и пришли к выводу, что на архипелаге возможно цунами.Специалисты напомнили, что цунами уже неоднократно накрывало канарское побережье. Так было в 1755, 1761, 1941 и 1969 годах. Во всех четырёх случаях эпицентр проходил по линии Азорские острова – Гибралтар. Сохранились воспоминания местных жителей, которые пережили цунами в 1755 году. Они рассказывали, что вода сильно отступила за 8 минут до того, как острова накрыла волна.Сегодня, по словам геолога Хоана Марти, есть все условия для нового цунами, поэтому должен быть выработан чёткий план действий на случай стихии.
La erupción del volcán de La Palma, sus posibles consecuencias y la lava llegando al oceáno han causado incertidumbres y distintas teorías en cuanto a posibles desastres naturales próximos en el tiempo. Aunque varios expertos han asegurado que se trata de algo descabellado, el CSIC insiste en que el riesgo de un tsunami en Canarias podría ser real.
Un estudio reciente de Geociències Barcelona, adelantado por La Vanguardia, asegura que los procesos geológicos de la isla podrían provocar un nuevo tsunami. Tal y como expone el Instituto Geológico y Minero de España (IGME), en la historia de las islas Canarias al menos cuatro tsunamis fueron provocados sísmicamente: en 1755, 1761, 1941 y 1969.
Pero, ¿sabemos cuándo va a suceder?
No, la fecha de este posible desastre natural se desconoce. Aún así, el resultado de este estudio, que analiza un proceso geológico en cascada que tuvo lugar en la isla de Tenerife hace unos 170.000 años, fue un tsunami que azotó a casi todo el archipiélago con olas de entre 130 a 160 metros.
En base a estos datos, el vulcanólogo Joan Martí, director de Geociències Barcelona (CSIC), y que ha presidido el proyecto, indica que «la posibilidad de un tsunami en Canarias es real».
Esto no quiere decir que vaya a ser a corto plazo, pero forma parte del destino geológico de las islas: «Podría suceder dentro de la evolución geológica de Tenerife», señala el experto.
El artículo apunta también que en la mayoría de ocasiones la población no ha sido consciente de estos fenómenos porque vivía principalmente en la zona interior de las islas, a pesar de que el tsunami de 1755, que también afectó a Cádiz, y el de 1761 fueron de una gran magnitud. Ahora sería distinto, ya que la mayor parte de los habitantes residen en las zonas costeras.






