
Cifras récord en el mercado inmobiliario de Bilbao
En septiembre de 2025, el precio medio del metro cuadrado de vivienda en Bilbao alcanzó los 3.709 euros, el nivel más alto registrado hasta la fecha. En el último mes, el incremento fue del 0,2%, y en comparación con el año anterior — del 9,6%. Estos datos reflejan el continuo interés por el sector inmobiliario en la capital de Bizkaia, a pesar de la oferta limitada en las zonas céntricas.
Comparación con tendencias nacionales
Mientras que en el conjunto de España el precio medio de la vivienda se sitúa en 2.517 euros por metro cuadrado, Bilbao sigue siendo una de las ciudades más caras del país. Aquí, el precio supera la media nacional en un 47%. A lo largo del año, el crecimiento en el país fue del 15,3%, aunque en Bilbao la dinámica fue algo más moderada. En el último mes, el ritmo de aumento de precios en la ciudad fue inferior al promedio nacional: 0,2% frente a 0,7%. No obstante, el mercado de Bilbao continúa fortaleciéndose tras un periodo de relativa estabilidad.
Diferencias entre los barrios de la ciudad
Dentro de Bilbao existen notables diferencias en el precio de la vivienda. Los barrios más caros siguen siendo Abando y Albia, donde el precio por metro cuadrado supera los 5.000 euros. En Indautxu, la vivienda ronda los 4.800 euros por metro cuadrado, y en Deusto — más de 4.000 euros. En el último año, en Deusto el crecimiento fue del 13,4% y en Abando, del 11,4%. Por el contrario, en las zonas de Otxarkoaga y Txurdinaga el precio del metro cuadrado ha caído un 1,5%, hasta situarse en 2.706 euros. En Ibaiondo y Begoña-Santutxu, los precios aumentaron un 5,4% y un 8,8% respectivamente.
Resumen de la situación actual
En septiembre de 2025, el mercado inmobiliario de Bilbao presenta las siguientes características: se ha registrado un máximo histórico en el precio medio, en los barrios más exclusivos los precios superan los 4.700 euros por metro cuadrado, y en Uribarri se observa el mayor incremento anual, con un 18%. La diferencia entre las zonas más caras y las más asequibles supera los 2.300 euros por metro cuadrado. Tras un crecimiento intenso durante el verano, en los últimos meses la dinámica se ha vuelto más moderada.






