CulturaGastronomíaHechos interesantesHistoriaTurismoViajes

Ciudad-monumento española que debes visitar antes de finales de 2025

Viaje en el tiempo: un cuento andaluz tallado en piedra del Renacimiento

En Andalucía existe una sorprendente ciudad monumental. Su legado renacentista impresiona al visitante. La armonía de plazas y palacios crea una atmósfera única. Este lugar es imprescindible para los amantes de la cultura.

El legado de un gran maestro

En el corazón de la provincia de Jaén, en el sur de la península ibérica, se encuentra un lugar cuyas calles empedradas parecen haberse detenido en el siglo XVI. Su centro histórico, reconocido por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad junto a la vecina Baeza, es un ejemplo único de urbanismo. Aquí se conserva una arquitectura excepcional de la época de grandes transformaciones, cuando los ideales humanistas transformaron por completo el severo aspecto medieval del pueblo, llenándolo de luz, amplitud y armonía. Pasear por estos barrios no es solo admirar edificios antiguos, sino sumergirse plenamente en otra época.

La figura clave de esta impresionante transformación fue el genial arquitecto Andrés de Vandelvira. Su talento e ideas innovadoras para la época dieron a este rincón del sur de España el carácter único que sigue maravillando hoy en día. Sus proyectos, magistralmente realizados en piedra arenisca clara local, se convirtieron en referentes para todo el país. No se limitaba a construir edificios aislados, sino que concebía conjuntos completos, dando forma al espacio bajo las leyes de la lógica y la belleza, un verdadero avance para su tiempo. Su influencia se percibe a cada paso.

Un corazón de piedra clara

El epicentro y quintaesencia de todo el esplendor arquitectónico es la Plaza Vázquez de Molina, a la que muchos expertos no dudan en calificar como una de las más bellas de Europa. En este espacio relativamente reducido se concentran los principales tesoros. La Sagrada Capilla del Salvador, concebida como un majestuoso panteón para Francisco de los Cobos, secretario del emperador Carlos V, impresiona por su rica fachada plateresca y el lujoso interior. Muy cerca se alza la colegiata de Santa María de los Reales Alcázares, que reúne elementos góticos, mudéjares y de estilos posteriores. En la antigua mansión del Deán Ortega, otra obra de Vandelvira, hoy funciona un confortable Parador, donde es posible alojarse para sentirse parte de la historia.

Pero fuera de este conjunto monumental también hay mucho por descubrir. Por ejemplo, el sobrio y elegante Palacio de las Cadenas, actual sede del ayuntamiento, o el imponente Hospital de Santiago. Este último, por su compleja estructura y polivalencia —ya que fue hospital, iglesia, palacio y panteón— recibió el apodo de “El Escorial andaluz”. Estas y muchas otras construcciones son testimonio del poder y las ambiciones culturales de la nobleza local, que no escatimó recursos para perpetuar su nombre y convertir su tierra natal en una capital del arte.

Sabores y secretos de la tierra de Jaén

El paisaje circundante es inseparable de la percepción de este pueblo. Inmensos olivares, alineados en hileras ordenadas que descienden por las colinas y se extienden hasta el horizonte, crean un fondo realmente hipnotizante para las joyas arquitectónicas. Este famoso “mar de olivos” no es solo un bello escenario, sino la base de la economía local y, por supuesto, de su gastronomía. La provincia de Jaén es famosa por producir el mejor aceite de oliva del mundo. Por eso, probar aquí este “oro líquido”, con su característico toque amargo que realza los platos de la cocina local, significa conectar con el alma misma de la región y descubrir su sabor intenso y genuino.

Además de los monumentos más conocidos, este lugar alberga auténticos secretos que han sido descubiertos recientemente. Uno de estos hallazgos sensacionales fue la Sinagoga del Agua, encontrada por casualidad en los sótanos de una casa en 2007. Esta construcción subterránea, oculta durante siglos, permite asomarse a la historia y la vida cotidiana de la comunidad judía que prosperó aquí hasta su expulsión. Sus bien conservados mikvé o piscinas para baños rituales son un testimonio único del pasado.

Es precisamente esta combinación de arquitectura de primer nivel, naturaleza pintoresca y una rica tradición culinaria lo que hace de este destino algo realmente único. No se trata solo de un conjunto de monumentos sacados de una guía turística, sino de una historia viva grabada en la piedra clara y el oro del aceite de oliva. Un viaje aquí será toda una revelación para quienes buscan experiencias profundas y desean descubrir una España diferente, alejada del turismo convencional, llena de dignidad y encanto oculto.

Подписаться
Уведомление о
guest
Не обязательно

0 Comments
Межтекстовые Отзывы
Посмотреть все комментарии
Botón volver arriba
RUSSPAIN.COM
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cerrar

Bloqueador de anuncios detectado

У Вас включена блокировка рекламы. Мы работаем для Вас, пишем новости, собираем материал для статей, отвечаем на вопросы о жизни и легализации в Испании. Пожалуйста, выключите Adblock для нашего сайта и позвольте окупать наши затраты через рекламу.