
Ramón Arcusa, integrante del legendario grupo español Dúo Dinámico, compartió públicamente por primera vez sus pensamientos tras el fallecimiento de su compañero y amigo de muchos años, Manuel de la Calva. Su muerte fue un duro golpe para los aficionados que crecieron con las canciones del dúo, éxitos que conquistaron no solo España, sino también todo el mundo hispanohablante.
En su primer encuentro con la prensa, celebrado en presencia de la hija de Manuel, Victoria de la Calva, Arcusa habló sobre la dinámica de su relación. Señaló que eran personas muy diferentes, «como el agua y el aceite», pero precisamente eso, en su opinión, fue la clave de su exitosa colaboración. El respeto mutuo era la base de su tándem. Arcusa recuerda que Manuel era más alegre y sociable, mientras que él mismo se enfocaba más en los aspectos técnicos: la calidad del sonido, el trabajo de los músicos y la parte visual de las actuaciones. Era una competencia creativa sana que los impulsaba hacia adelante.
La historia del grupo comenzó en el lejano 1958. Los músicos atravesaron distintas etapas, incluyendo una pausa temporal en 1972, cuando la popularidad disminuyó. Sin embargo, en 1978 se reunieron nuevamente a petición del público. Arcusa resaltó que ambos no eran partidarios de las despedidas ni querían organizar grandes «giras de despedida». Está convencido de que su amigo, siendo un optimista empedernido, no querría ver lágrimas ni tristeza tras su partida.
El músico también confesó que al dúo le quedó un sueño por cumplir: ofrecer un concierto de despedida en el prestigioso escenario Starlite de Marbella. Sin embargo, el propio Arcusa considera que esto es más un gesto simbólico que un objetivo fundamental dentro de su exitosa carrera.
Por separado, Ramón Arcusa abordó el tema de la creación de la canción «La, la, la», que dio a España su primera victoria en Eurovisión con la interpretación de Massiel. Expresó su sorpresa ante la reciente serie de televisión de Movistar+ dedicada a este acontecimiento. Según Arcusa, el papel de Dúo Dinámico como autores de esta histórica composición fue completamente ignorado y sus nombres ni siquiera aparecen en el proyecto. «Simplemente nos borraron», lamentó con amargura.
En conclusión, Ramón Arcusa afirmó que junto a Manuel lograron «dar color a una España en blanco y negro» con su música. Ahora debe acostumbrarse a vivir sin su fiel compañero, con quien compartió su pasión y a quien dedicaron toda su vida.






