
En las regiones del norte de España, en 2025, se observa un notable aumento de ataques de avispas asiáticas agresivas. Estos insectos, conocidos como Vespa velutina, no solo han ampliado su área de distribución en los últimos años, sino que también han modificado su ciclo habitual de actividad. Antes, su presencia se limitaba a los meses de verano, pero ahora pueden encontrarse desde principios de la primavera hasta finales del otoño.
Los expertos atribuyen esta rápida expansión a los inviernos suaves y a la ausencia de heladas persistentes. Como resultado, las avispas no solo sobreviven en mayor número, sino que también construyen nidos en lugares nuevos, anteriormente inusuales para ellas. El problema es especialmente grave en Galicia, donde se ha destruido un número récord de nidos en el último año y la cantidad de reinas capturadas se ha duplicado en comparación con la temporada anterior.
Cómo identificar a la avispa asiática y por qué es peligrosa
La Vespa velutina se caracteriza por su color marrón oscuro, las puntas de las patas amarillas y una franja naranja brillante en el abdomen. El tamaño de un ejemplar adulto puede alcanzar los cuatro centímetros. Estas avispas se vuelven agresivas si perciben una amenaza para su nido y son capaces de atacar en grupo. Sus picaduras son dolorosas y pueden provocar reacciones alérgicas graves, especialmente en personas sensibles.
En las últimas semanas, se han registrado casos trágicos en Galicia en los que las picaduras han resultado mortales. Los médicos advierten que incluso en personas sin alergias pueden surgir complicaciones si reciben varias picaduras o si el veneno entra en una zona sensible.
Qué hacer ante una picadura y cómo reducir el riesgo de encuentro
Si te ha picado un ejemplar de esta especie, es importante no entrar en pánico. Lo primero es lavar la zona afectada con agua fría y jabón, y aplicar hielo para reducir la hinchazón. En la mayoría de los casos, estas medidas son suficientes para aliviar las molestias. Sin embargo, si aparecen mareos, dificultad para respirar o una gran inflamación, es imprescindible buscar atención médica de inmediato.
Los expertos recomiendan no acercarse a los nidos ni intentar destruirlos por cuenta propia. Antes de realizar actividades al aire libre, como cortar el césped, cazar o trabajar en el campo, conviene revisar cuidadosamente el área. Los ruidos fuertes y las vibraciones pueden provocar un ataque, por lo que es mejor evitar el ruido cerca de la maleza densa.
La prevención es la mejor protección
Teniendo en cuenta que la temporada de actividad de la avispa asiática ahora se extiende de abril a noviembre, los residentes y visitantes del norte de España deben extremar las precauciones. Medidas sencillas de prevención y acudir al médico a tiempo ante posibles complicaciones ayudan a evitar consecuencias graves. La expansión de la Vespa velutina representa un reto para las comunidades locales, pero la información y la prudencia permiten minimizar los riesgos.






