
En España se intensifica la polémica política sobre la legitimidad del actual Gobierno. José María Aznar, expresidente del país, ha señalado que el gabinete de Pedro Sánchez atraviesa una situación complicada después de que el partido Junts rechazara apoyarle en el Parlamento. Ahora, el Gobierno se queda sin mayoría, lo que para Aznar pone en entredicho su derecho a seguir gobernando sin la convocatoria de nuevas elecciones o un voto de confianza.
Durante un debate en la Universidad Francisco de Vitoria, Aznar destacó que el Gobierno contaba inicialmente con una base legal para dirigir el país. Sin embargo, según sus palabras, esa base se pierde cuando desaparece el respaldo de la mayoría de los diputados. Considera que continuar de esta manera podría interpretarse como un intento de eludir las normas constitucionales.
El ex jefe del Ejecutivo subrayó que, en una situación en la que el poder ejecutivo no puede apoyarse en la mayoría del Congreso, está obligado o bien a convocar elecciones, o bien a solicitar un nuevo voto de confianza. De lo contrario, según Aznar, la actuación del gabinete podría percibirse como una vulneración de la ley e incluso un intento encubierto de cambiar los fundamentos del Estado.
La situación se complica aún más por la posibilidad de que la crisis política se prolongue. La falta de apoyo en el Parlamento hace que la aprobación de decisiones clave sea prácticamente imposible. Esto podría desembocar en una parálisis institucional y un aumento del descontento ciudadano. Aznar advierte que un escenario así podría desencadenar un profundo conflicto constitucional cuyas consecuencias serían difíciles de prever.





