
La mañana en Vigo comenzó de manera inusual: la ciudad cobró vida con el festival Hematofesti, dedicado a la memoria de Miguel López, más conocido como El Hematocrítico. Su ingenio y talento conquistaron internet y ahora inspiran este gran evento cultural que reúne a 17 espacios urbanos.
Durante cinco días se celebran talleres, encuentros creativos, conciertos y espectáculos teatrales. Los organizadores han diseñado un programa variado y completo: desde dibujo y creación de fanzines hasta teatro japonés kamishibai y residencia para jóvenes cómicos. La literatura infantil tiene un papel destacado, ya que López fue no solo un influyente bloguero, sino también docente y autor de libros para niños.
En Hematofesti participan tanto figuras consagradas como artistas emergentes. Entre los invitados hay músicos, poetas, ilustradores y reconocidos humoristas. Se han organizado 14 talleres gratuitos para pequeños y adultos, presentaciones de nuevos libros, actuaciones musicales e incluso un ciclo de cortometrajes animados para escolares. Este año la escuela de comedia ocupa un lugar especial: cinco jóvenes humoristas se forman aquí con maestros del escenario.
Una fiesta de memoria e inspiración
La historia del festival comenzó con un viaje de López y sus amigos a un evento literario en Sardegna. Inspirados por el ambiente, decidieron crear algo similar en Galicia. Tras la repentina muerte de El Hematocrítico, sus seres queridos ampliaron la idea, convirtiéndola en un gran proyecto que ahora reúne cada año a los seguidores de la obra de López y a todos los que valoran la cultura y el humor infantil.
Hematofesti no es solo entretenimiento, es también una forma de mantener viva la memoria de una persona capaz de hablar con los niños de igual a igual y encontrar el lado divertido incluso en los temas más difíciles. Los organizadores destacan que el festival refleja la visión y principios de vida de López, donde lo más importante es la libertad creativa, el respeto por la infancia y una risa sincera.
Premios y nuevas tradiciones
Dentro del festival se concede el premio especial Lenda do Recreo. Este año lo recibirá Teresa Rabal, en reconocimiento a su contribución a la cultura infantil y a su afinidad con la filosofía de El Hematocrítico. Hematofesti ya se ha convertido en una nueva tradición en Vigo y en toda Galicia, uniendo generaciones y géneros, inspirando a crear y recordando que el humor es la mejor forma de comprender el mundo.






