
Las autoridades de Madrid han decidido modernizar el sistema de seguridad de los activos del operador municipal de transporte EMT mediante la incorporación de drones. El nuevo contrato, con una duración de 24 meses, contempla no solo la adquisición de estas aeronaves no tripuladas, sino también la renovación de la flota de vehículos y otros medios técnicos necesarios para proteger eficazmente los bienes e infraestructuras de la empresa.
El presupuesto total destinado al proyecto roza los 15 millones de euros, sin incluir impuestos. El concurso, publicado en el boletín oficial de la región, está dividido en tres lotes independientes. Además de la compra de equipamiento, el presupuesto incluye gastos para la formación del personal, el desarrollo de planes de emergencia y la implementación de soluciones innovadoras en ciberseguridad y automatización de procesos.
Tecnología y requisitos para las empresas licitantes
Las compañías interesadas en participar deben presentar planes detallados de respuesta ante situaciones de emergencia, así como demostrar un alto nivel de capacitación de su plantilla. Se valorará especialmente la existencia de programas continuos de formación, el dominio de herramientas digitales avanzadas y la experiencia en la protección de infraestructuras críticas.
Un criterio clave de evaluación será la calidad de las soluciones técnicas: desde la nitidez de las grabaciones con drones y la rapidez de su despliegue, hasta la autonomía operativa y el profesionalismo de los operadores. Además, EMT valorará el componente económico de las propuestas, la disposición de los contratistas a prestar servicios adicionales ante tareas imprevistas y la estabilidad del personal durante toda la vigencia del contrato.
Nuevo centro para autobuses eléctricos
Paralelamente, la ciudad pone en marcha otro ambicioso proyecto: la construcción de un moderno Centro de Operaciones La Elipa, diseñado exclusivamente para el mantenimiento de autobuses eléctricos. Para la edificación, equipamiento y operación de estas instalaciones se han destinado más de 366 millones de euros, y la concesión tendrá una duración de 20 años, de los cuales 17 se dedicarán a la explotación directa.
El futuro centro se ubicará en el antiguo recinto de autobuses del barrio de La Elipa (La Elipa) y será pieza clave en la estrategia para reducir las emisiones de CO₂ en la capital. Está previsto alojar allí más de 300 autobuses eléctricos, y la cubierta del edificio contará con más de 7.000 paneles solares. El concesionario será responsable no solo de la construcción y el equipamiento del complejo, sino también de garantizar el suministro eléctrico ininterrumpido para la recarga de vehículos, así como del mantenimiento operativo de toda la infraestructura.
Sostenibilidad e innovación en el transporte urbano
La nueva infraestructura ocupará cerca de 40.000 metros cuadrados, de los cuales la mayor parte estará destinada al estacionamiento de autobuses y a instalaciones técnicas para su mantenimiento y reparación. Las autoridades destacan que la puesta en marcha del centro supondrá un paso importante hacia un transporte público ecológico y permitirá a Madrid consolidar su posición entre las ciudades europeas que implementan soluciones avanzadas en movilidad urbana y seguridad.






