CorrupciónEscándalosJusticiaNoticiasPedro SánchezPolítica y políticosTribunales

Un tribunal en Madrid inicia investigación contra Santos Cerdán por declaraciones en el Senado

El escándalo en torno a Santos Cerdán gana fuerza: el tribunal investiga sus declaraciones sobre vínculos con Koldo García

Un tribunal de Madrid ha iniciado una investigación sobre una posible falsedad de Santos Cerdán en el Senado. En el centro del caso están sus relaciones con Koldo García y los detalles de la compra de mascarillas. La decisión judicial podría influir en la situación política.

En la capital de España se intensifica una nueva fase de escándalo político: una jueza de Madrid ha aceptado tramitar una denuncia contra Santos Cerdán, exsecretario de Organización del PSOE. Se le sospecha de haber distorsionado hechos durante su comparecencia en el Senado, especialmente en relación a sus contactos con Koldo García. Esto sucedió en el marco de una investigación sobre la compra de mascarillas médicas en pleno auge de la pandemia.

Cerdán, actualmente en prisión preventiva por otra causa, ha quedado en el centro de la atención después de que la organización ultracatólica Hazte Oír presentara una denuncia contra él. La jueza Lidia María Paloma Montaño ha considerado que existen motivos para pensar que Cerdán podría haber ocultado la verdad al hablar sobre su relación con el exasesor ministerial Koldo García. Específicamente, la investigación se centra en si mantuvo contacto con García entre 2021 y 2023, si conocía su papel como intermediario en las compras y si tenía vínculos comerciales con él.

Durante la comisión parlamentaria impulsada por la oposición, Cerdán negó cualquier contacto con García en los últimos años y aseguró que desconocía sus intereses comerciales. Sin embargo, los documentos recogidos por la policía apuntan en sentido contrario. La jueza considera que, en esta fase, existen fundamentos suficientes para seguir adelante con la investigación y determinar si realmente Cerdán proporcionó información falsa.

El proceso judicial comenzó apenas unos días antes de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, deba comparecer en el Senado sobre este mismo asunto. Si se confirma la culpabilidad de Serdán, podría enfrentarse no solo a una multa, sino también a una pena de prisión, tal como prevé el artículo 502 del Código Penal español para quienes dan falso testimonio ante una comisión parlamentaria.

Además, el tribunal obligó a Hazte Oír a depositar una fianza de 3.000 euros para poder participar en el proceso y solicitó al Congreso información sobre el estatus de Serdán como diputado. Paralelamente, la organización presentó una queja similar contra Francina Armengol, presidenta del Congreso, pero el Tribunal Supremo aún no ha tomado una decisión al respecto.

Подписаться
Уведомление о
guest
Не обязательно

0 Comments
Межтекстовые Отзывы
Посмотреть все комментарии
Botón volver arriba
RUSSPAIN.COM
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cerrar

Bloqueador de anuncios detectado

У Вас включена блокировка рекламы. Мы работаем для Вас, пишем новости, собираем материал для статей, отвечаем на вопросы о жизни и легализации в Испании. Пожалуйста, выключите Adblock для нашего сайта и позвольте окупать наши затраты через рекламу.