Ciudades y regionesEstadísticas y clasificacionesSaludSituaciónTransporte

La mayoría de los españoles consideran la movilidad urbana un factor que empeora la calidad de vida

Por qué los españoles están insatisfechos con la movilidad urbana: detalles inesperados de un estudio

Casi el 80% de los españoles señalan que las dificultades para moverse por la ciudad afectan negativamente su bienestar. El problema se percibe con mayor intensidad en Madrid, Cataluña y Andalucía. Un estudio identificó las principales causas de descontento y los hábitos de los ciudadanos al elegir transporte.

Los problemas de movilidad urbana siguen siendo una de las principales causas de descontento entre los habitantes de España. Según datos recientes, alrededor del 80% de los ciudadanos están convencidos de que las dificultades para desplazarse por la ciudad afectan negativamente a su calidad de vida. Esta percepción es especialmente marcada en regiones como Madrid, Cataluña y Andalucía, donde la proporción de insatisfechos supera la media nacional.

En Madrid, el 87% de los encuestados declaró sufrir un impacto negativo de la movilidad urbana en su vida cotidiana. En Cataluña, este porcentaje es del 81%, y en Andalucía — casi del 80%. Los habitantes de estas comunidades autónomas se enfrentan con mayor frecuencia a problemas relacionados con el transporte, lo que repercute en su estado emocional y en los niveles de estrés.

Con el inicio del otoño y el regreso a la rutina laboral, el nivel de estrés asociado a los desplazamientos urbanos aumenta notablemente. Tras las vacaciones de verano, muchos vuelven a encontrarse con las dificultades habituales: atascos, búsqueda de aparcamiento y la necesidad de dedicar más tiempo al trayecto. Esto genera una tensión emocional adicional, especialmente entre quienes utilizan su vehículo privado a diario.

El estudio también revela que el 40% de los españoles prefiere desplazarse por la ciudad en su propio coche, moto o bicicleta, y la mayoría lo hace en solitario. Un 23% de los encuestados opta por caminar, mientras que el transporte público es elegido por el 20%. Así, el vehículo privado sigue siendo el principal medio de movilidad, a pesar de las molestias que conlleva.

Entre las principales causas de insatisfacción, los españoles señalan el excesivo tiempo que se dedica al trayecto y a la búsqueda de aparcamiento, según indica más de un tercio de los encuestados. Casi la mitad de los residentes dedica entre media hora y una hora para ir al trabajo o a los estudios en un solo sentido. Además, alrededor del 35% afirma que los desplazamientos urbanos les generan estrés y una sensación de cansancio. Otra preocupación importante sigue siendo la contaminación del aire, que afecta negativamente a la salud de los ciudadanos; en esto han reparado el 28% de los participantes en la encuesta.

Las situaciones que más molestan a los españoles son los retrasos provocados por los atascos (casi el 50%) y la imposibilidad de encontrar plaza de aparcamiento (47%). También figuran entre las causas frecuentes de malestar la necesidad de acudir al taller y los retrasos en el transporte público.

Los expertos señalan que los retos de la movilidad urbana van más allá de la infraestructura y están directamente relacionados con el bienestar emocional y físico de la población. Por ello, los especialistas subrayan la importancia de buscar soluciones que permitan reducir los niveles de estrés y hacer los desplazamientos urbanos más cómodos para todos los residentes.

Подписаться
Уведомление о
guest
Не обязательно

0 Comments
Межтекстовые Отзывы
Посмотреть все комментарии
Botón volver arriba
RUSSPAIN.COM
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cerrar

Bloqueador de anuncios detectado

У Вас включена блокировка рекламы. Мы работаем для Вас, пишем новости, собираем материал для статей, отвечаем на вопросы о жизни и легализации в Испании. Пожалуйста, выключите Adblock для нашего сайта и позвольте окупать наши затраты через рекламу.