CienciaEnfermedadesMedicinaMédicosSaludSanidad

Sangre en la orina: un destacado urólogo español explica las causas de la hematuria y cuándo es necesario acudir urgentemente al médico

Un síntoma peligroso que no debe ignorarse: ¿qué se esconde realmente detrás de la sangre en la orina?

La aparición de sangre en la orina, conocida como hematuria, puede ser un fenómeno inofensivo o una señal de enfermedades graves. Un especialista de primer nivel en Madrid analiza las posibles causas —desde infecciones y cálculos renales hasta tumores—, así como los estudios necesarios y cuándo es imprescindible consultar al médico de inmediato.

La presencia de sangre en la orina, conocida médicamente como hematuria, es una señal de alerta que requiere atención cuidadosa. Aunque no siempre indica una patología grave, este síntoma no debe ser ignorado. Los especialistas distinguen entre dos tipos de hematuria: la macroscópica, cuando la sangre es visible a simple vista, y la microscópica, detectable solo mediante análisis de laboratorio. El enfoque diagnóstico y terapéutico varía según el caso.

Según expertos como el doctor Carlos Núñez, jefe del servicio de cirugía urológica en el centro oncológico MD Anderson Cancer Center Madrid, las causas de la aparición de sangre en la orina pueden ser muy variadas. La microhematuria a menudo no está relacionada con enfermedades graves. Por ejemplo, en mujeres puede deberse a la presencia de sangre menstrual. Además, en un pequeño porcentaje de la población (menos del 5%) la presencia de eritrocitos en la orina se considera una variante de la normalidad. A veces, ciertos alimentos, como la remolacha, o medicamentos pueden alterar el color de la orina, lo que puede llevar a confundirlo erróneamente con hematuria.

Sin embargo, la presencia de sangre en la orina también puede indicar problemas más graves. Entre las causas más frecuentes se encuentran las infecciones del tracto urinario, la presencia de cálculos en los riñones o en la vejiga (litiasis), así como la hiperplasia benigna de próstata en los hombres. Además, la hematuria puede ser un síntoma de quistes o lesiones renales. La mayor preocupación surge por la posibilidad de tumores en el sistema urinario, por lo que este síntoma requiere un examen médico obligatorio.

En algunos casos, la hematuria no está relacionada con problemas urológicos, sino con enfermedades sistémicas que afectan los glomérulos renales. Entre estas patologías se incluyen la diabetes mellitus, la hipertensión arterial y el lupus. En tales situaciones, es necesario el seguimiento por parte de un nefrólogo para controlar la enfermedad principal.

Con la edad, muchas personas comienzan a tomar anticoagulantes, medicamentos que diluyen la sangre. Estos pueden favorecer el sangrado, pero es importante entender que rara vez son la causa principal de la hematuria. Con mayor frecuencia, los anticoagulantes simplemente intensifican el sangrado ya existente, por ejemplo, en casos de hiperplasia prostática. Por ello, incluso tomando estos fármacos, es fundamental realizar un examen completo para descubrir el origen del problema.

La urgencia de acudir al médico depende del tipo de hematuria. La microhematuria, detectada de manera accidental, por lo general no requiere medidas urgentes, pero sí es motivo para programar una consulta con el especialista. En cambio, la hematuria macroscópica es una razón de peso para solicitar atención médica inmediata, especialmente si se acompaña de dolor lumbar, náuseas, fiebre o si persiste durante mucho tiempo.

El diagnóstico comienza con los métodos menos invasivos. El médico solicita un análisis y cultivo de orina, así como un estudio citológico para detectar células atípicas, además de pruebas de imagen como ecografía, tomografía computarizada (TC) o resonancia magnética (RM). Si estas pruebas no ofrecen un diagnóstico claro, puede ser necesaria una cistoscopía, un examen endoscópico de la vejiga urinaria.

La hematuria puede ir acompañada de otros síntomas: dolor lumbar, ardor al orinar, o micción frecuente. Sin embargo, la hematuria asintomática es especialmente peligrosa, sobre todo en fumadores, ya que puede ser el único signo temprano de una enfermedad oncológica. La prevención consiste en tratar las enfermedades crónicas, abandonar el tabaquismo, mantener una hidratación adecuada para evitar la formación de cálculos y controlar la presión arterial.

Подписаться
Уведомление о
guest
Не обязательно

0 Comments
Межтекстовые Отзывы
Посмотреть все комментарии
Botón volver arriba
RUSSPAIN.COM
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cerrar

Bloqueador de anuncios detectado

У Вас включена блокировка рекламы. Мы работаем для Вас, пишем новости, собираем материал для статей, отвечаем на вопросы о жизни и легализации в Испании. Пожалуйста, выключите Adblock для нашего сайта и позвольте окупать наши затраты через рекламу.