Hechos interesantesNaturaleza. Fenómenos. EcologíaTurismoViajes

Ordesa y Monte Perdido: tesoro de los Pirineos y paraíso virgen para viajeros

El mundo oculto de Aragón: por qué miles de turistas de todo el mundo quieren visitarlo

En el corazón de los Pirineos se esconde un lugar único. Sus valles glaciares guardan secretos ancestrales. Descubre un mundo de cascadas y cumbres. Conoce las rutas más pintorescas del parque.

En lo alto de las montañas de Aragón, donde las cumbres atraviesan las nubes y el aire es cristalino, se encuentra una de las mayores joyas naturales de España. En este territorio, la historia geológica de la Tierra está grabada en cada piedra, y los glaciares han dejado majestuosos cañones y valles de una belleza sorprendente. Reconocido por la comunidad internacional y protegido como patrimonio de la humanidad desde finales del siglo pasado, este rincón natural sigue atrayendo a quienes buscan soledad, inspiración y auténticas aventuras lejos del bullicio urbano. Sus paisajes, esculpidos durante millones de años por movimientos tectónicos y la erosión, son un libro de geología al aire libre.

Cuatro valles y la Montaña Perdida

El corazón de esta tierra protegida late al ritmo de cuatro valles glaciares gigantescos: Ordesa, Añisclo, Escuaín y Pineta. Cada uno posee su carácter único. Ordesa es el más famoso, con su clásica forma en U, paredes verticales y cascadas de agua. El cañón de Añisclo impresiona por su profundidad y salvajismo, siendo una garganta estrecha esculpida por el río Bellós. Escuaín y Pineta, más abiertos y tranquilos, ofrecen paisajes pastorales con prados alpinos y bosques densos. Sobre toda esta majestuosidad domina el macizo calcáreo de Monte Perdido, cuyo nombre significa “La Montaña Perdida”. Su cima, que alcanza los 3.355 metros, es la tercera más alta de toda la cordillera pirenaica y actúa como un potente imán para los alpinistas. Este macizo y los cañones que lo rodean forman un conjunto geológico único, sin igual en Europa.

Senderos para cada aventurero

La mejor manera de explorar estas tierras es a pie, ya que la red de senderos está cuidadosamente diseñada y ofrece opciones para todos los niveles. La ruta más popular entre los visitantes sigue siendo el clásico recorrido hasta la cascada “Cola de Caballo” (Cola de Caballo). Este trayecto de unos 17,5 kilómetros parte de los prados de Pradera de Ordesa y recorre el fondo del valle, permitiendo apreciar en plenitud su majestuosidad. A lo largo del camino, los viajeros atraviesan varias cascadas impresionantes, como Arripas, Estrecho y los famosos escalones de Gradas de Soaso, donde el agua desciende de forma elegante por múltiples terrazas, creando un espectáculo mágico. El paseo dura alrededor de cinco o seis horas y no requiere una preparación especial, lo que lo hace accesible para la mayoría de los turistas. Para quienes buscan retos mayores y panorámicas impactantes, existe una alternativa: la “Senda de los Cazadores”. Esta ruta, de casi 20 kilómetros, comienza con una subida empinada, pero recompensa el esfuerzo con vistas vertiginosas de todo el valle desde el sendero Faja de Pelay, que se extiende a lo largo de una estrecha cornisa en la roca.

Santuario de flora y fauna

La singularidad de este lugar reside no solo en su geología, sino también en su asombrosa diversidad biológica. En un territorio relativamente pequeño conviven ecosistemas característicos de diferentes zonas climáticas de Europa. Los sombríos bosques de hayas y abetos en las zonas bajas dan paso a pinares en las laderas, y más arriba del límite forestal comienzan infinitos prados alpinos cubiertos de flores. Este mosaico de paisajes se ha convertido en hogar de numerosas especies animales. En el cielo puede observarse al quebrantahuesos planeando —una ave rara con una envergadura de hasta tres metros—, mientras que en los riscos saltan con gracia los rebecos pirenaicos, conocidos aquí como sarrios. La riqueza de la flora y la fauna, con muchas especies endémicas, fue uno de los factores clave para que este territorio fuera incluido en la lista del Patrimonio Mundial. Hoy, en 2025, los esfuerzos por preservar este frágil ecosistema continúan, haciendo que visitar la reserva sea no solo un viaje, sino una oportunidad de acercarse a la naturaleza salvaje y virgen.

Подписаться
Уведомление о
guest
Не обязательно

0 Comments
Межтекстовые Отзывы
Посмотреть все комментарии
Botón volver arriba
RUSSPAIN.COM
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cerrar

Bloqueador de anuncios detectado

У Вас включена блокировка рекламы. Мы работаем для Вас, пишем новости, собираем материал для статей, отвечаем на вопросы о жизни и легализации в Испании. Пожалуйста, выключите Adblock для нашего сайта и позвольте окупать наши затраты через рекламу.