AgriculturaClimaEconomíaNaturaleza. Fenómenos. EcologíaNoticiasVino

La cosecha de uva en Andalucía en 2025, bajo amenaza

Andalucía pierde hasta el 80% de la cosecha: el hongo mildiu causa estragos

En 2025, los viñedos de Andalucía sufrieron pérdidas significativas debido a un brote de hongos que destruyó una parte considerable de las plantaciones. La situación afectó a distintas zonas de la región. El artículo analiza las consecuencias y las medidas de control.

En 2025, la industria vinícola de Andalucía atraviesa una de las temporadas más difíciles de las últimas décadas. Las importantes pérdidas de la cosecha se deben a la propagación activa de una enfermedad fúngica conocida como mildiu. Dependiendo de la zona, los agricultores han perdido entre un tercio y hasta un ochenta por ciento de la uva, lo que ha provocado graves consecuencias económicas para miles de familias.

El patógeno responsable de estos daños afecta todas las partes verdes de la vid: hojas, racimos, brotes y zarcillos. El mildiu apareció por primera vez en Europa en el siglo XIX, cuando la importación de plantas desde Norteamérica trajo consigo nuevas enfermedades a la región. Desde entonces, el hongo se ha convertido en una amenaza constante para los viticultores, especialmente en condiciones de clima cálido y húmedo.

Este año, las condiciones meteorológicas en Andalucía han sido especialmente propicias para el desarrollo de la infección. Tras lluvias abundantes y un aumento de la temperatura por encima de los 25 grados, el hongo empezó a extenderse rápidamente por los viñedos. En las hojas aparecieron manchas amarillentas característcas y, en el reverso, un recubrimiento blanco formado por esporas. Si la enfermedad no se detiene a tiempo, la cosecha puede perderse por completo.

Las bodegas de diferentes zonas de la región han sufrido daños de distinta magnitud. En la zona de la Serranía de Ronda, por ejemplo, algunas variedades de uva se han visto más afectadas que otras. Así, las pérdidas de moscatel alcanzan alrededor del 60%, mientras que la variedad Tintilla ha perdido un 40%. En cambio, el pinot noir, a pesar de su preferencia por climas húmedos, mostró mayor resistencia y perdió solo una décima parte de la cosecha. Los expertos señalan que la poda oportuna y una buena ventilación de las vides ayudan a reducir el riesgo de infección.

En otras provincias, como Cádiz y Málaga, la situación también sigue siendo tensa. En algunas explotaciones las pérdidas de palomino han llegado al 20%, aunque hace apenas un año no se registraban estos problemas. Los agricultores destacan que, en esta campaña, a la propagación de la enfermedad se han sumado fenómenos meteorológicos adversos —vientos fuertes y lluvias persistentes— que han dificultado el tratamiento de los campos y la aplicación a tiempo de productos de protección.

Para combatir el mildiu, tradicionalmente se emplean productos a base de cobre, como el caldo bordelés, así como modernos fungicidas con diversos principios activos. Sin embargo, debido a las restricciones sobre el uso de cobre impuestas por la Unión Europea, los agricultores se ven obligados a buscar métodos alternativos de protección, entre ellos medios biológicos y técnicas agronómicas. Estas incluyen eliminar el exceso de hojas, respetar la distancia adecuada entre cepas y evitar el riego por aspersión sobre el follaje.

Expertos consideran que la actual temporada será una lección importante para todo el sector vitivinícola de Andalucía. La combinación de los cambios climáticos y el aumento de enfermedades exige nuevas estrategias para proteger las cosechas y adaptarse a las condiciones cambiantes. El año 2025 ya es calificado como uno de los más difíciles para los viticultores locales.

Подписаться
Уведомление о
guest
Не обязательно

0 Comments
Межтекстовые Отзывы
Посмотреть все комментарии
Botón volver arriba
RUSSPAIN.COM
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cerrar

Bloqueador de anuncios detectado

У Вас включена блокировка рекламы. Мы работаем для Вас, пишем новости, собираем материал для статей, отвечаем на вопросы о жизни и легализации в Испании. Пожалуйста, выключите Adblock для нашего сайта и позвольте окупать наши затраты через рекламу.