
Principales tendencias de la demanda de vivienda entre extranjeros
En 2025, España sigue atrayendo la atención de compradores internacionales de bienes raíces. Las provincias costeras continúan siendo las más demandadas, donde la proporción de transacciones con extranjeros supera notablemente la media nacional. Entre las zonas más populares destacan Alicante, Islas Baleares, Málaga y Santa Cruz de Tenerife. En estos lugares, las solicitudes de compra de vivienda por parte de ciudadanos extranjeros alcanzan entre el 25% y el 33% del interés total en el mercado.
Cambios en la composición de los compradores extranjeros
Si en el pasado la mayoría de las operaciones eran realizadas por ciudadanos británicos, en los últimos años se observa un aumento de la actividad de compradores de Alemania, Francia, Países Bajos e Italia. Estos países incrementan gradualmente su presencia en el mercado, especialmente en las regiones mediterráneas y en las islas. En 2024, los extranjeros adquirieron cerca de 93.000 inmuebles, lo que representó cerca del 15% de todas las transacciones de vivienda en el país. Además de los británicos, los ciudadanos de Alemania, Marruecos, Francia y Países Bajos también hicieron una contribución significativa.
Geografía de la demanda y evolución del interés
Según los últimos datos, el mayor interés por la compra de inmuebles se registra en Alicante (33,2%), Islas Baleares (31,5%), Málaga (27,1%) y Santa Cruz de Tenerife (25,8%). Estas regiones también presentan una alta demanda de alquiler de vivienda por parte de extranjeros. En Girona y Las Palmas, la proporción de solicitudes internacionales supera el 20%. Otros destinos populares incluyen Almería, Murcia y Granada, donde el interés de compradores extranjeros oscila entre el 15% y el 17%. En Tarragona, Castellón, Valencia, Huelva y Cádiz, este indicador se sitúa entre el 11% y el 14%.
Particularidades de la demanda en las grandes ciudades
En grandes ciudades como Barcelona, Sevilla, Madrid y Gipuzkoa, la proporción de compradores extranjeros es notablemente menor. En Barcelona es del 9,5%, en Sevilla del 5,8% y en Madrid del 4,6%. No obstante, el interés de los ciudadanos extranjeros por la vivienda en España se mantiene elevado, especialmente en las regiones con infraestructura turística desarrollada y un clima favorable.




