Demografía y poblaciónDineroEconomíaEstadísticas y clasificacionesInmigraciónMercado laboralNoticiasVOX

El Fondo Abascal afirma que los migrantes generan una carga para el presupuesto de España

El impacto económico de la migración en entredicho: lo que revela el nuevo informe de Disenso

En España se ha encendido un debate sobre el impacto de la migración en la economía. El Fondo Disenso ha presentado un informe que pone en duda los beneficios de la llegada de migrantes no cualificados. El Ministerio insiste en lo contrario, resaltando la aportación de los extranjeros.

En Madrid se reavivaron los debates sobre el papel de los migrantes en la economía del país. En esta ocasión, el motivo fue un reciente informe presentado por la fundación Disenso, encabezada por Santiago Abascal. El documento fue expuesto en el Congreso, donde representantes del partido Vox discutieron activamente las consecuencias de la migración para el sistema de bienestar social español.

Mientras el líder de Vox concedía una entrevista televisiva, sus colegas en el parlamento insistían en que la llegada de personas con baja cualificación supuestamente agrava la situación financiera del Estado. El informe sostiene que solo aquellos extranjeros cuyos ingresos anuales superan los 45.000 euros aportan un beneficio real al presupuesto. Los demás, según los cálculos de los autores, generan una carga adicional para los servicios sociales, la sanidad y la educación.

El informe presta especial atención al hecho de que la mayoría de los recién llegados ocupan empleos poco remunerados. Según Disenso, esto no solo no resuelve los problemas demográficos, sino que podría incrementar el gasto en pensiones y otras prestaciones. Los autores del informe consideran que la creencia generalizada sobre el papel salvador de la migración para la economía no es más que un mito optimista.

Sin embargo, el Ministerio de Inclusión y Migraciones rechaza categóricamente estas conclusiones. Destacan que organismos internacionales han señalado en repetidas ocasiones la contribución positiva de los extranjeros al crecimiento económico y a la sostenibilidad del sistema de pensiones. El ministerio aporta datos recientes: el número de migrantes empleados en sectores de alta tecnología y científicos aumenta de forma constante. Según los funcionarios, los prejuicios raciales y la xenofobia cuestan al país mucho más caro que el apoyo a los recién llegados.

En definitiva, la cuestión sobre quién y cómo influye en el presupuesto español sigue abierta. Ambas partes presentan sus argumentos y cifras, mientras la sociedad sigue de cerca el desarrollo del debate. Una cosa está clara: el tema de la migración y sus consecuencias económicas en España seguirá siendo relevante durante mucho tiempo.

Подписаться
Уведомление о
guest
Не обязательно

0 Comments
Межтекстовые Отзывы
Посмотреть все комментарии
Botón volver arriba
RUSSPAIN.COM
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cerrar

Bloqueador de anuncios detectado

У Вас включена блокировка рекламы. Мы работаем для Вас, пишем новости, собираем материал для статей, отвечаем на вопросы о жизни и легализации в Испании. Пожалуйста, выключите Adblock для нашего сайта и позвольте окупать наши затраты через рекламу.