
Fuerte subida del precio de la vivienda en Almería
En septiembre de 2025, el precio medio por metro cuadrado de la vivienda en Almería alcanzó los 1.641 euros. En los últimos doce meses, los precios subieron un 9,9%, y en el último mes — un 0,4%. Estos datos confirman una tendencia al alza sostenida que se viene registrando en la ciudad durante varios trimestres consecutivos.
En comparación con las cifras a nivel nacional, donde el precio medio en España es de 2.517 euros por metro cuadrado, Almería sigue siendo una de las ciudades más asequibles. Aquí, la vivienda es un 35% más barata que la media del país, aunque el ritmo de subida de precios en la provincia sigue siendo elevado.
Diferencias por barrios: dónde es más caro y dónde más barato
Dentro de la ciudad, la variación de precios entre barrios es notable. Las zonas más exclusivas son Vega de Acá — Nueva Almería — Cortijo Grande, donde el metro cuadrado cuesta 2.359 euros, un 2,5% más que el año pasado. En el barrio de El Zapillo se ha registrado el mayor aumento: +19,5%, hasta los 2.193 euros por metro cuadrado. En El Toyo, en cambio, se ha producido una bajada del 6%, situando el precio en 2.073 euros. En Retamar, los precios subieron un 6,9% (2.001 euros), mientras que en Nueva Andalucía — Regiones el crecimiento fue del 29,2%, hasta los 1.936 euros por metro cuadrado.
Las opciones más económicas se encuentran en La Chanca — Pescadería, donde el metro cuadrado cuesta 563 euros, un 4,5% más que hace un año. En La Cañada — Costacabana — Loma Cabrera el precio es de 1.169 euros (+0,5%), y en Los Ángeles — Cruz de Caravaca — Piedras Redondas, 1.256 euros (+3,7%). En Villablanca — Torrecárdenas se registró una bajada del 12,1% (1.347 euros), mientras que en Barrio San Luis — Los Molinos los precios subieron un 2,3% hasta los 1.515 euros.
Evolución y perspectivas del mercado
A pesar del notable aumento, los precios actuales en Almería siguen estando un 27% por debajo del máximo histórico registrado en septiembre de 2008 (2.257 euros por metro cuadrado). El mayor incremento anual se ha dado en las zonas de El Zapillo y Nueva Andalucía, donde la vivienda se ha encarecido casi un tercio. Por el contrario, en El Toyo y Vega de Acá se observan ajustes a la baja.
Los expertos señalan que la demanda de vivienda en Almería se mantiene estable, y la diferencia de precios entre barrios permite encontrar opciones tanto para inversores como para familias que buscan viviendas asequibles. Se espera que en los próximos meses el mercado continúe mostrando una evolución positiva, aunque el ritmo de crecimiento podría ralentizarse.
De este modo, Almería conserva su estatus como una de las ciudades más atractivas para comprar vivienda en Andalucía, combinando precios moderados y un crecimiento sostenido del valor inmobiliario.





