
En Andalucía continúan registrándose muertes provocadas por la ola de calor extrema. Durante el pasado fin de semana fallecieron un hombre de 53 años en Cazalla de la Sierra (Sevilla) y una mujer de 75 años en Belmez (Córdoba). Ambos padecían enfermedades crónicas, lo que aumentaba el riesgo de complicaciones graves ante las altas temperaturas.
Desde el inicio del verano, en España se han contabilizado al menos 23 fallecimientos directamente relacionados con golpes de calor. Según el Ministerio de Sanidad, a mediados de agosto las comunidades autónomas informaron de 19 casos de este tipo, a los que se sumaron otras cuatro muertes conocidas en los últimos días. Entre ellas, la de un hombre de 77 años que perdió la vida en La Rambla (Córdoba) mientras paseaba, y otro vecino de Plasencia que falleció por un golpe de calor mientras pescaba.
La situación es especialmente grave en Andalucía, donde se han registrado 10 muertes, la cifra más alta de todo el país. Le siguen la Comunidad Valenciana con cinco casos, y Cataluña, Aragón y Extremadura, con tres fallecimientos cada una.
Expertos señalan que la mayoría de los fallecimientos afectan a personas con la salud debilitada, sobre todo mayores. En estos casos, la causa no es solo la exposición directa a las altas temperaturas, sino también las complicaciones derivadas de la deshidratación y el mal funcionamiento de órganos internos.
Los golpes de calor representan solo una pequeña parte de todas las muertes relacionadas con el calor. Según los cálculos del sistema MoMo del Ministerio de Sanidad, desde el inicio del verano en España han fallecido más de 3.394 personas por las altas temperaturas. Otras herramientas analíticas, como la aplicación MACE, estiman el número de víctimas aún más alto: más de 12.500 en todo el país.
La actual ola de calor se ha convertido en una de las más prolongadas de la historia. Las personas mayores y quienes padecen enfermedades crónicas siguen siendo especialmente vulnerables. Los médicos aconsejan evitar la exposición prolongada al sol en días calurosos, beber más agua y prestar atención al estado de salud.
Las autoridades de Andalucía y otras regiones continúan informando a la población sobre los riesgos asociados a las temperaturas extremas y llaman a cumplir las medidas de precaución para evitar nuevas tragedias.





