
En Barcelona ha surgido un conflicto entre la administración municipal y una organización católica debido a los materiales promocionales de la fiesta de La Mercè 2025. La fundación “Abogados Cristianos” ha presentado una denuncia ante el tribunal acusando al alcalde de la ciudad, Jaume Collboni. La organización sostiene que el vídeo y el cartel del evento ofenden los sentimientos religiosos de los católicos.
En el centro de la controversia se encuentra un vídeo dirigido por Lluís Danés. En él, aparece una figura femenina con corona de pie sobre un podio, lo que, según los denunciantes, evoca la imagen de la Virgen de La Mercè, patrona de Barcelona. En el vídeo, la protagonista levanta la falda y baila entre artistas de circo, acróbatas y marionetas gigantes. Representantes de la fundación consideran que esta escena degrada los símbolos religiosos y los transforma en elementos de un espectáculo callejero, lo que interpretan como una falta de respeto hacia la fe católica.
Abogados Cristianos afirman que la combinación de elementos circenses con símbolos religiosos resulta provocadora y puede herir los sentimientos de los creyentes. La organización exige que el alcalde de Barcelona comparezca ante el tribunal como acusado y que el autor del vídeo lo haga como testigo. Según ellos, las acciones de la administración municipal son deliberadas y buscan desacreditar las tradiciones católicas.
La crítica no provino solo de los activistas religiosos. Representantes de la archidiócesis y algunos partidos políticos, incluyendo el Partido Popular y Vox, también expresaron su descontento. Consideran que el uso de motivos religiosos en este contexto es inaceptable para actos oficiales de la ciudad.
En respuesta a las acusaciones, representantes del Ayuntamiento de Barcelona afirmaron que el autor del cartel y del vídeo contó con total libertad creativa. Según indicaron, la figura femenina en el vídeo no guarda relación con imágenes religiosas y la escena está inspirada en las tradiciones del teatro callejero y la cultura mediterránea. Las autoridades subrayan que el objetivo era generar un ambiente festivo e inclusivo, sin ofender a nadie.
El director Lluís Danés también señaló que su trabajo está dedicado al legado teatral de Barcelona, en particular a las tradiciones del barrio Paral·lel, conocido por sus espectáculos callejeros. Según él, la imagen del cartel es un personaje colectivo que simboliza la apertura y la alegría de la fiesta, y no un símbolo religioso.
La fiesta de La Mercè se celebra cada septiembre en Barcelona y es uno de los principales eventos de la ciudad. Este año, su preparación se ha visto empañada por disputas judiciales y debates públicos sobre los límites de la libertad creativa y el respeto a las tradiciones religiosas.
El proceso judicial sobre la posible ofensa a los sentimientos religiosos aún continúa. Las autoridades de la ciudad insisten en que no infringieron la ley, mientras que los organizadores del evento destacan la importancia del diálogo entre los distintos sectores de la sociedad.





