
En España ha concluido una de las operaciones más destacadas de los últimos años relacionadas con el fraude fiscal. En el centro de la atención se encuentra un grupo que, según la investigación, organizó un sofisticado esquema para evadir el IVA en la compraventa de productos electrónicos. Como resultado de la operación, 36 personas han sido detenidas y casi un centenar de cuentas bancarias han sido bloqueadas.
La investigación se prolongó durante más de dos años y abarcó no solo Madrid, sino también otras regiones del país, como Alicante y Murcia. La operación, denominada Marengo Rosso, tuvo carácter internacional: se realizaron registros y detenciones simultáneos en nueve países, entre ellos Chequia, Italia, Portugal y Polonia. En febrero de 2023, las fuerzas de seguridad llevaron a cabo cerca de cuarenta registros, lo que permitió desmantelar toda la red delictiva.
El esquema consistía en el uso del llamado método “carrusel”: empresas ficticias de distintos países de la Unión Europea elaboraban documentación falsa para la compraventa de teléfonos móviles y otros dispositivos. Debido a las particularidades de la legislación europea, estas operaciones estaban exentas de IVA y los implicados luego solicitaban devoluciones de impuestos a las que no tenían derecho. Los productos electrónicos conseguidos se vendían en internet a precios reducidos, lo que permitía mover rápidamente grandes sumas de dinero.
El daño causado al presupuesto de la UE y España se estima en más de 24 millones de euros. Además de la evasión fiscal, los implicados en la trama se dedicaban al blanqueo de capitales, utilizando cuentas en Hong Kong y Singapur. Entre los bienes incautados figuran una veintena de propiedades inmobiliarias y varios coches de lujo. Para las empresas involucradas en el fraude, la fiscalía solicita multas millonarias y la prohibición de recibir subvenciones estatales.
La atención de los investigadores se centró especialmente en los vínculos del grupo español con estructuras similares en Italia. Uno de los detenidos en este país, como se comprobó, lideraba otra célula criminal, lo que llevó a nuevos arrestos y a la incautación de activos valorados en unos 40 millones de euros.
La operación Marengo Rosso ha sido la continuación de una serie de casos sonados relacionados con fraude de IVA en Europa. Un año antes se destapó una trama aún más amplia, cuyo perjuicio superó los 500 millones de euros. En aquel entonces, las pistas también condujeron a España, donde se realizaron detenciones y registros.
Las fuerzas de seguridad europeas destacan que este tipo de delitos no solo supone un enorme perjuicio para el presupuesto, sino que también representan una amenaza para la seguridad interna. En los últimos años, la lucha contra estas tramas se ha convertido en una de las prioridades de las autoridades financieras y judiciales de la UE.






