
A principios de noviembre, se encontró un pavo real muerto en uno de los parques más populares de Madrid, El Retiro. Los análisis de laboratorio confirmaron: el ave falleció a causa de la gripe aviar. Este incidente generó preocupación entre los vecinos, ya que el parque es visitado a diario por familias con niños y dueños de perros.
El caso de El Retiro no fue aislado. En las últimas semanas se han registrado episodios similares en varios suburbios de la capital, incluyendo Móstoles, Alcorcón, Leganés, Fuenlabrada, Valdemoro, Torrejón de Velasco y Seseña. Las autoridades madrileñas señalan que el virus es altamente contagioso entre aves, y que ya se habían detectado brotes similares en el suroeste de la ciudad.
Pese a la preocupación, no se contempla el cierre de El Retiro. Las autoridades piden calma, pero tanto padres como dueños de mascotas siguen con dudas: ¿es real el riesgo de contagio para personas y perros? Los expertos explican que el virus se transmite fácilmente entre aves, pero el riesgo para mamíferos es menor, aunque no puede descartarse del todo. Es fundamental evitar que los animales entren en contacto con lugares donde pueda haber rastros del virus.
Gripe aviar: riesgos para personas y animales
La transmisión del virus a las personas es posible, pero extremadamente rara. Los expertos recomiendan evitar las zonas donde se hayan encontrado aves muertas y seguir medidas básicas de precaución. Se presta especial atención a los trabajadores del parque que tengan contacto con objetos potencialmente contaminados. Para ellos se han previsto equipos de protección individual y una desinfección regular de las herramientas.
En los últimos años, el número de casos de gripe aviar entre aves silvestres y domésticas en España ha aumentado. El virus suele llegar al país con las aves migratorias procedentes del norte de Europa. Cuantas más aves infectadas arriben, mayor será el riesgo de nuevos brotes.
Medidas de seguridad y recomendaciones
Las autoridades de Madrid han intensificado el control sobre el estado de las aves en los parques y en las zonas aledañas. Durante un mes, estarán vigentes restricciones sobre el uso de ciertas aves para la caza, la cría de patos y gansos, así como sobre el suministro de agua a aves domésticas desde depósitos abiertos a los que puedan acceder aves silvestres.
Los servicios veterinarios consideran que no es necesario cerrar El Retiro si el foco está localizado y no se detectan nuevos casos. Lo más importante es no tocar las aves muertas y avisar a los especialistas si se encuentran. Si aparecen nuevos animales muertos, se intensificará la vigilancia y, si es preciso, se implementarán medidas adicionales.
La situación está bajo control
Desde que se halló al pavo real, no se han registrado nuevos casos de aves muertas en El Retiro. Los servicios municipales vigilan la seguridad en el parque y las principales medidas están enfocadas en la protección del personal. El parque sigue abierto al público, pero se recomienda extremar las precauciones y evitar acercarse a las zonas donde pueda haber riesgo de contagio.






