
En 2025, España continúa desarrollando activamente la infraestructura para vehículos eléctricos. Las estaciones de carga gratuita aparecen no solo en las grandes ciudades, sino también en localidades más pequeñas. Los propietarios de coches eléctricos cada vez tienen más opciones para cargar gratuitamente en supermercados, centros comerciales, hoteles e incluso en los aparcamientos de los aeropuertos.
En Madrid funcionan más de 350 puntos públicos de recarga, aunque solo una parte de ellos es gratuita. Varias aplicaciones móviles ayudan a localizar estas estaciones, actualizando regularmente la información sobre disponibilidad y potencia de los cargadores. Son especialmente populares los servicios que permiten filtrar entre puntos gratuitos y de pago.
Las cadenas de supermercados están apostando por instalar puntos de recarga para sus clientes. Grandes minoristas como Mercadona, Lidl y Carrefour ofrecen carga gratuita en los aparcamientos de sus tiendas. Lidl destaca por sus estaciones potentes de hasta 22 kW, mientras que Mercadona cuenta con más de 2.000 puntos en todo el país. En la región de la capital, otras cadenas también se han sumado a la iniciativa, ampliando las opciones para los conductores.
Restaurantes y cafeterías también apoyan las soluciones ecológicas. En algunos establecimientos de McDonald’s, Burger King y Starbucks, es posible cargar el coche eléctrico sin coste adicional. Estas acciones forman parte de la política corporativa para reducir emisiones y atraer nuevos clientes.
Las autoridades municipales de las grandes ciudades, incluyendo Barcelona y Valencia, están abriendo estaciones de carga gratuitas en los aparcamientos públicos. En Madrid, estos puntos se encuentran principalmente en el centro y en zonas con restricciones de tráfico. Sevilla, Málaga, Zaragoza y Bilbao también están ampliando sus redes.
El sector hotelero responde rápidamente a las demandas de los viajeros. Los grandes hoteles ofrecen carga gratuita para sus huéspedes, lo que supone una ventaja adicional a la hora de elegir alojamiento. En aeropuertos y estaciones de tren, como en Madrid y Barcelona, se han instalado estaciones de carga modernas pensadas para estancias prolongadas de los vehículos en el aparcamiento.
Los centros comerciales no se quedan atrás en esta tendencia. En complejos populares como X-Madrid, Oasiz, Moraleja Green, Plaza Norte 2 y otros, los clientes pueden aprovechar la carga gratuita mientras hacen sus compras. IKEA y El Corte Inglés también han equipado sus aparcamientos con dispositivos modernos, algunos de ellos compatibles con cualquier modelo de vehículo eléctrico.
El mercado de transporte electrificado en el país muestra un crecimiento sólido. Las ventas de coches eléctricos e híbridos aumentan mes a mes, y la cuota de estos vehículos en las carreteras ya supera el 17%. Los medios de transporte alternativos son cada vez más demandados, lo que impulsa el desarrollo continuo de la infraestructura.
Así, la carga gratuita de coches eléctricos en España no solo se hace realidad, sino que también se convierte en una parte clave del entorno urbano. Los propietarios de vehículos eléctricos cuentan cada vez con más opciones para ahorrar en costes de uso, mientras empresas y ayuntamientos impulsan la transición hacia una movilidad sostenible.





