CatalanesMovimiento independentista de CataluñaNoticiasPedro SánchezPolítica y políticos

Junts rompe oficialmente el acuerdo con el Gobierno tras el fracaso de las negociaciones en Suiza

El partido catalán rompe filas: ¿Qué colmó la paciencia de Junts y por qué la mediación no logró evitar la ruptura?

Junts anuncia el fin de su colaboración con el Gobierno tras el fracaso de las negociaciones en Suiza. La decisión culmina una larga crisis en las relaciones. El panorama político en España cambia rápidamente ante nuestros ojos.

La vida política española ha dado un giro significativo: el partido Junts ha anunciado el fin de su colaboración con el gobierno central. Esta decisión es fruto de un prolongado conflicto que se ha intensificado durante el último año y medio y que alcanzó su punto máximo tras el fracaso de la última reunión celebrada en Suiza.

En octubre se celebró en Ginebra (Genève) la decimonovena reunión entre representantes de Junts, la delegación del gobierno y el mediador colombiano Francisco Galindo. En esta ocasión, las partes ni siquiera lograron acordar una fecha para el próximo encuentro. La parte catalana dejó claro que su paciencia se había agotado y que el proceso de negociación estaba estancado. El mediador no insistió en nuevas iniciativas, lo que solo subrayó la gravedad de la ruptura.

Las primeras señales de tensión surgieron ya el año pasado, cuando Junts no apoyó las iniciativas presupuestarias del gobierno. Desde entonces, el conflicto ha ido en aumento: votaciones inesperadas en el parlamento, declaraciones públicas de los líderes del partido y reproches constantes hacia Madrid. En febrero, el líder catalán llegó a amenazar con una moción de censura, y en verano Junts volvió a reiterar su independencia, señalando que no forma parte de ningún bloque político.

Crisis de confianza y fracaso de la mediación

A pesar de los intentos del mediador por suavizar las diferencias, las partes no lograron superar sus desacuerdos. En febrero, un diplomático colombiano publicó un comunicado inusual reconociendo que, aunque se había avanzado, los puntos clave del acuerdo seguían sin cumplirse. Esto encendió las alarmas para ambos lados, aunque aún se mantenía la esperanza de alcanzar un compromiso.

En verano, la situación se agravó tras un escándalo de corrupción que salpicó a un miembro del partido gobernante. Junts aprovechó el momento para reiterar sus demandas y dejar claro que los intereses de Cataluña estaban por encima de cualquier alianza. Desde entonces, las negociaciones en Ginebra se volvieron cada vez menos frecuentes, y el ambiente en las reuniones era cada vez más tenso.

Las últimas acciones y la ruptura definitiva

En otoño quedó claro que la relación entre Junts y el gobierno había llegado a un punto muerto. Tras el fracaso de la iniciativa para reducir la jornada laboral y nuevas críticas hacia los socialistas, el partido catalán decidió finalmente abandonar el acuerdo. En octubre, el líder de Junts reunió a su equipo en Bruxelles, donde se tomó la decisión definitiva de romper la coalición.

Curiosamente, este paso no estuvo directamente vinculado con la fallida reunión en Ginebra, aunque sí fue el detonante final. En las negociaciones participaron figuras clave de ambos lados, entre ellas el ex primer ministro y actuales líderes de Junts. Sin embargo, en lugar de acercar posturas, las diferencias se profundizaron y el mediador no logró proponer una vía de diálogo alternativa.

Ahora la escena política de España entra en una nueva etapa. La ruptura entre Junts y el Gobierno podría provocar un reajuste en el equilibrio de fuerzas en el Parlamento e influir en el futuro de la cuestión catalana. Solo queda observar cómo evolucionan los acontecimientos en los próximos meses.

Подписаться
Уведомление о
guest
Не обязательно

0 Comments
Межтекстовые Отзывы
Посмотреть все комментарии
Botón volver arriba
RUSSPAIN.COM
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cerrar

Bloqueador de anuncios detectado

У Вас включена блокировка рекламы. Мы работаем для Вас, пишем новости, собираем материал для статей, отвечаем на вопросы о жизни и легализации в Испании. Пожалуйста, выключите Adblock для нашего сайта и позвольте окупать наши затраты через рекламу.