
En Sevilla se ha desatado una nueva ola de debate después de que la administración municipal ordenara suspender la distribución de cuadernos escolares dedicados a la educación sexual entre estudiantes. Estos materiales, que se utilizaban en centros educativos desde hace más de dos décadas, ahora han quedado en entredicho.
El Ayuntamiento, liderado por el Partido Popular, justificó su decisión por la necesidad de revisar el contenido con la participación de especialistas de distintas disciplinas. Al mismo tiempo, los funcionarios subrayan que están evaluando la conveniencia de continuar publicando este tipo de materiales, ya que la educación sexual no entra dentro de las competencias directas del gobierno local.
El partido Vox, que apoyó las iniciativas presupuestarias de la coalición gobernante, expresó su satisfacción por esta medida. Voceros del movimiento recordaron que estos cambios ya se debatieron en reuniones privadas entre fuerzas políticas hace varios meses. Para Vox, la retirada de los antiguos cuadernos forma parte de una estrategia más amplia para modificar la política educativa en la región.
Los cuadernos estaban destinados a alumnos de primaria de unos 11 años. Trataban temas como la alimentación saludable, la higiene personal, la prevención de accidentes, así como cuestiones de igualdad, memoria histórica, cine e incluso viajes alrededor del mundo. Sin embargo, la atención pública se centró especialmente en un apartado donde se explicaba a los adolescentes que la masturbación es una práctica natural y común que ayuda a conocer mejor el propio cuerpo. Este fragmento generó una intensa polémica después de que, en 2022, una candidata de Vox en las elecciones de Andalucía acusara erróneamente a las autoridades regionales de publicar este tipo de materiales, cuando en realidad la distribución dependía del ayuntamiento de Sevilla, entonces gobernado por socialistas.
Desde el ayuntamiento aseguran que la decisión de cesar la distribución de los cuadernos no responde a acuerdos políticos, sino a la necesidad de actualizar los contenidos y contar con expertos del ámbito universitario. No obstante, representantes de Vox insisten en que su postura fue determinante para el abandono de los anteriores materiales didácticos.
Los socialistas, que previamente impulsaron la publicación de estos materiales, condenaron enérgicamente las acciones de la actual administración, calificándolas como censura y una concesión a la extrema derecha. Según ellos, junto con la eliminación de los cuadernos, también se han reducido otros programas sociales dirigidos a combatir la violencia, apoyar a los migrantes y promover la igualdad. En su lugar, afirman, han surgido acuerdos con organizaciones que se oponen al aborto y respaldan iniciativas religiosas para fomentar la natalidad.
La dirección de la asociación de padres señala que en los últimos años se ha vuelto más difícil organizar actividades complementarias sobre igualdad y educación sexual, temas que antes eran coordinados por el departamento municipal de asuntos de la mujer. Ahora, muchos padres y educadores se preguntan cómo se estructurará el trabajo con los adolescentes en el futuro y quién asumirá la responsabilidad de informarles sobre cuestiones tan delicadas.





