CelebridadesCienciaHechos interesantesMedicinaSalud

El médico español Mario Alonso Puig revela un sencillo truco de un minuto para entrenar y fortalecer la memoria a cualquier edad.

¿Cómo hacer que tu cerebro funcione mejor dedicando solo un minuto al día?

El reconocido médico y conferenciante español Mario Alonso Puig propone un ejercicio diario simple para mejorar la memoria. La neurociencia confirma que el cerebro puede entrenarse, y este truco de un minuto, al alcance de todos, ayuda notablemente a potenciar las capacidades cognitivas.

La creencia común de que la memoria se deteriora de forma inevitable con la edad es refutada por la ciencia moderna. Investigaciones en neurobiología demuestran que el cerebro humano posee una capacidad asombrosa para cambiar y adaptarse a lo largo de toda la vida. Este fenómeno, conocido como neuroplasticidad, nos permite aprender cosas nuevas, formar conexiones neuronales frescas y mantener la agudeza mental incluso en la vejez.

En este principio se basa el método del reconocido médico español y divulgador científico Mario Alonso Puig. Él sostiene que una buena memoria no es un don natural ni cuestión de suerte genética, sino el resultado de un entrenamiento regular. Para ello propone un ejercicio diario, sencillo pero eficaz, que ayuda a fortalecer las capacidades cognitivas de manera natural.

El hipocampo desempeña un papel central en los procesos de la memoria; se trata de una pequeña estructura cerebral responsable de la consolidación de recuerdos, experiencias y conocimientos. Puede considerarse como el principal almacén de nuestra memoria declarativa, que nos permite recordar hechos, eventos y conversaciones. Es importante entender que el hipocampo no es una parte estática del cerebro. Su actividad e incluso su volumen pueden variar según nuestros hábitos y el ejercicio mental que realicemos. Por lo tanto, cuidar diariamente esta área cerebral equivale a invertir en la salud mental a largo plazo.

El método del doctor Puig es sumamente sencillo. Consiste en elegir cualquier frase de un libro o artículo, leerla atentamente, luego cerrar la fuente e intentar recordarla de memoria. Detrás de este acto aparentemente simple se esconde un complejo mecanismo cerebral. Al leer con total concentración y después tratar de recordar la información, se activan dos procesos clave: la codificación y la recuperación. Primero, el cerebro transforma los datos en una huella neuronal, y después los recupera de forma consciente. Esta doble operación hace que el hipocampo trabaje activamente, fortaleciendo las conexiones neuronales creadas. Según el especialista, no es necesario memorizar textos largos; bastan unos segundos de concentración total para que el cerebro reciba el estímulo necesario.

La eficacia de este ejercicio mental aumenta considerablemente cuando se combina con actividad física regular. La razón de ello radica en la proteína BDNF (factor neurotrófico derivado del cerebro, en español factor neurotrófico derivado del cerebro), que desempeña un papel fundamental en la creación de nuevas neuronas y sinapsis. Cualquier movimiento—ya sea correr, caminar rápido, bailar o hacer yoga—estimula la producción de esta proteína, actuando como una especie de fertilizante para el cerebro. La conclusión es clara: hay que entrenar no solo la mente, sino también el cuerpo.

Otro elemento importante que señala Puig es la atención consciente, o la práctica del mindfulness. En un mundo moderno saturado de información y estímulos digitales, nuestra capacidad de concentración se ve constantemente desafiada. El hábito de leer mientras se revisa el teléfono o escuchar solo a medias afecta directamente la memoria, ya que la información mal codificada no puede recuperarse. La recomendación es sencilla: durante el ejercicio, céntrate únicamente en él, eliminando cualquier distracción. Esta pausa consciente no solo fortalece la memoria, sino que también desarrolla la atención, una habilidad invaluable en la era de la información.

La principal ventaja del método es su accesibilidad. No requiere equipamiento especial, un lugar específico ni demasiado tiempo: basta con un minuto al día. Se puede aplicar esta técnica en cualquier lugar: leyendo un libro, revisando noticias o aprendiendo un idioma extranjero. Con la práctica diaria, esta acción simple se convierte en una gimnasia mental efectiva que, combinada con ejercicio físico y mindfulness, mejora notablemente la memoria, facilita el aprendizaje y aumenta la capacidad de resolver problemas en cualquier etapa de la vida.

Подписаться
Уведомление о
guest
Не обязательно

0 Comments
Межтекстовые Отзывы
Посмотреть все комментарии
Botón volver arriba
RUSSPAIN.COM
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cerrar

Bloqueador de anuncios detectado

У Вас включена блокировка рекламы. Мы работаем для Вас, пишем новости, собираем материал для статей, отвечаем на вопросы о жизни и легализации в Испании. Пожалуйста, выключите Adblock для нашего сайта и позвольте окупать наши затраты через рекламу.