
Incluso gigantes tecnológicos como Apple no pueden pasar por alto el vertiginoso avance de la inteligencia artificial. En otoño de 2024, la compañía comenzó a implementar su propia plataforma Apple Intelligence, presentada por primera vez en la conferencia WWDC. Sin embargo, el proceso avanza de forma gradual: las nuevas funciones se lanzan por etapas y, de momento, están limitadas a determinadas características.
Mientras los usuarios esperan la prometida actualización del asistente de voz, dentro de la compañía se está probando activamente la aplicación Veritas. Esta herramienta, similar en funcionamiento a los populares chatbots, solo está disponible para empleados de Apple. Con Veritas es posible realizar diversas tareas utilizando lenguaje natural: editar notas, buscar archivos, gestionar recordatorios y mantener varios diálogos al mismo tiempo. La aplicación está estrechamente integrada con la infraestructura de Apple Intelligence y sirve como plataforma para probar futuros escenarios de uso de Siri.
Implementación gradual de nuevas funciones
Desde el anuncio de Apple Intelligence, la compañía ha ido añadiendo nuevas funciones de manera progresiva. En diciembre de 2024 se lanzaron herramientas para crear emojis y trabajar con imágenes, y desde enero de 2025 algunas funciones empezaron a activarse por defecto en dispositivos con iOS 18.3. Recientemente, los usuarios recibieron la opción de traducir mensajes en tiempo real en las aplicaciones “Mensajes” y FaceTime. Sin embargo, el elemento clave —la Siri renovada con soporte de IA— todavía no está disponible para el gran público. Según datos internos, el lanzamiento no se espera antes de marzo de 2026, aunque no hay comentarios oficiales al respecto.
Motivos de la cautela de Apple
La compañía prefiere no apresurarse con declaraciones públicas para evitar repetir la situación de la WWDC 2024, cuando muchas funciones anunciadas quedaron poco claras para los usuarios. Actualmente, Apple apuesta por pruebas internas y perfecciona el funcionamiento de las nuevas herramientas en un entorno cerrado. Veritas permite simular situaciones reales y analizar cómo responderá Siri a las solicitudes en condiciones controladas, evitando exponer aspectos sin pulir al público.
Estrategia de integración de IA
A diferencia de OpenAI o Google, Apple no planea lanzar un chatbot independiente para el mercado masivo. La empresa busca incorporar la inteligencia artificial directamente en los escenarios cotidianos de uso de dispositivos, sin crear interfaces adicionales. Veritas es exclusivamente una plataforma interna de pruebas y no un prototipo de un futuro producto comercial. Este enfoque resalta la intención de Apple de hacer que la IA sea una herramienta invisible pero útil para el usuario.
Aunque los nuevos modelos de iPhone ya han recibido parte de las funciones de Apple Intelligence, Veritas sigue siendo un servicio interno. Esto no indica un fracaso, sino que refleja una estrategia particular de la compañía: un enfoque cerrado, énfasis en la calidad y un ritmo de implementación más lento. Este estilo de trabajo difiere notablemente de sus competidores, que promueven activamente sus soluciones de IA en el mercado.
La pregunta sobre si Apple podrá mantener su posición en medio de la vertiginosa carrera tecnológica sigue abierta. Mientras Google integra Gemini en los nuevos dispositivos Pixel y Microsoft actualiza Windows con Copilot, Apple actúa con cautela y no se apresura a lanzar novedades clave. Las pruebas internas de Veritas pueden representar una etapa importante en la preparación para una gran actualización o evidenciar la necesidad de seguir perfeccionando la estrategia de la empresa.





