Demografía y poblaciónHistoriaNoticiasPedro SánchezTribunales

En España sale a la luz la tragedia de las 12 mujeres de Viznar casi 90 años después

Las vidas entrelazadas: la historia de los fusilados al inicio de la Guerra Civil y la fosa que los une

Las autoridades españolas han rendido homenaje a las 12 mujeres asesinadas en 1936 en Viznar. Sus restos fueron hallados en una fosa común décadas después. Por primera vez se revelan las historias y detalles de esta tragedia.

Al comienzo de la Guerra Civil española, en el otoño de 1936, tuvo lugar una tragedia en la pequeña localidad andaluza de Víznar que durante mucho tiempo permaneció casi desconocida. Doce mujeres —entre ellas no solo costureras, sino también trabajadoras de la fábrica de tabaco, sirvientas y modistas— fueron sacadas de las antiguas celdas del antiguo monasterio de San Gregorio, en Granada, y ejecutadas. No las unía la profesión, sino un destino cruel: todas terminaron en la misma fosa común, donde permanecieron casi noventa años.

Las excavaciones iniciadas en 2022 permitieron encontrar los restos de estas mujeres en una de las seis fosas ocultas en el barranco de Víznar. Los trabajos para localizar a las víctimas continúan hoy en día, pero este grupo se ha convertido ya en un símbolo de la memoria de las vidas de mujeres truncadas en los primeros meses de la dictadura. En octubre de 2024, las autoridades realizaron un homenaje oficial en su honor, subrayando la importancia de preservar la memoria histórica y el respeto a quienes sufrieron por sus ideas y convicciones.

Mujeres de distintos caminos, unidas por una misma tragedia

Entre las víctimas, la más joven era la modista Eloísa Martín Cantal, de 19 años, y la mayor, Enriqueta García Plata, de 49, trabajadora de plantaciones de tabaco. Solo siete de las doce tenían realmente relación con la costura, las demás ejercían otros oficios. Sin embargo, todas compartían algo en común: una actitud cívica activa, participación en sindicatos o en organizaciones políticas, y en algunos casos, simplemente lazos familiares con personas de la oposición.

Algunas de las mujeres fueron detenidas por su propia actividad: por pertenecer a partidos socialistas o comunistas, o a los sindicatos UGT y CNT. Otras sufrieron represión debido a la actividad política de sus familiares. Así, Eloísa Martín Cantal fue una de las víctimas únicamente porque su hermano era miembro de un sindicato.

Una memoria recuperada décadas después

Durante mucho tiempo, los nombres y biografías de estas mujeres permanecieron desconocidos para el gran público. Solo en los últimos años los investigadores han podido reconstruir algunos detalles de sus vidas. Por ejemplo, Teresa Gómez Juárez no solo era modista, también participaba en una compañía de teatro; Enriqueta García Plata era conocida por su carácter combativo y generosidad. Algunas, como Josefa Puertas Salinas, intentaron huir de sus perseguidores, pero fueron delatadas y capturadas.

En octubre de 2024, 89 años después de la tragedia, se celebró una ceremonia de homenaje en Víznar. Las autoridades del país subrayaron que estas mujeres se han convertido en símbolo de la lucha por la libertad y la justicia. Sus historias son ahora conocidas y su memoria se mantendrá viva para las próximas generaciones.

Hoy, los restos hallados permiten no solo hacer justicia histórica, sino también recordar el precio que la gente común pagó por sus ideas. Eloísa Martín Cantal fue la primera de este grupo en ser identificada. Se espera que los trabajos para identificar al resto de las víctimas continúen.

Подписаться
Уведомление о
guest
Не обязательно

0 Comments
Межтекстовые Отзывы
Посмотреть все комментарии
Botón volver arriba
RUSSPAIN.COM
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cerrar

Bloqueador de anuncios detectado

У Вас включена блокировка рекламы. Мы работаем для Вас, пишем новости, собираем материал для статей, отвечаем на вопросы о жизни и легализации в Испании. Пожалуйста, выключите Adblock для нашего сайта и позвольте окупать наши затраты через рекламу.