
En España ha comenzado un amplio programa de devolución del exceso de impuesto sobre la renta (IRPF) para antiguos miembros de cajas laborales. Los jubilados, que durante años esperaron la resolución de este asunto, por fin podrán recibir la compensación por los pagos excesivos realizados en años anteriores. Se espera que los pagos concluyan antes de finales de 2025, poniendo fin a una larga espera para muchos.
Recientemente, el Parlamento aprobó una enmienda que permitió al Ministerio de Hacienda proceder con los pagos extraordinarios. Esta decisión afecta a millones de ciudadanos que, en su momento, aportaron a las cajas más de lo exigido por la ley. Ahora deberán completar un sencillo trámite de solicitud de devolución a través del sitio web oficial de la Agencia Tributaria.
En las próximas semanas, los jubilados incluidos en la decisión del Tribunal Supremo de 2023 podrán presentar las solicitudes para recuperar las cantidades correspondientes a los periodos entre 2019 y 2022, así como anteriores, si no han prescrito. Los importes a devolver pueden alcanzar los 4.000 euros y el pago se realizará en un solo abono.
Fechas clave y procedimiento
Para recibir la compensación, será necesario rellenar un formulario especial en la web de la Agencia Tributaria, indicando los datos personales y la cuenta bancaria para el ingreso. Aquellos que ya hayan presentado la solicitud antes del 26 de julio de 2025 no tendrán que repetir el trámite: sus solicitudes se tendrán en cuenta automáticamente para todos los periodos fiscales correspondientes.
Para los demás se han establecido plazos claros: hasta el 2 de febrero de 2026 se podrán presentar solicitudes de devolución por los años 2020, 2021 y 2022; hasta el 2 de febrero de 2027, por 2021 y 2022; y hasta el 2 de febrero de 2028, únicamente por 2022. Las autoridades aseguran que los casos sencillos serán atendidos con rapidez, mientras que los más complejos requerirán algo más de tiempo. Si al finalizar el año el dinero no ha sido abonado, a partir de enero comenzará a aplicarse un interés anual del 4% sobre el importe a devolver.
Particularidades para los herederos y aclaraciones adicionales
Si el pensionista falleció entre 2019 y 2024, el derecho a la devolución pasa a los herederos o sucesores. Para ellos se contempla el mismo procedimiento de solicitud a través de la plataforma electrónica. Para facilitar el proceso, la agencia tributaria ha publicado instrucciones detalladas y vídeos explicativos paso a paso sobre cómo presentar la solicitud.
De este modo, los pensionistas españoles y sus familias disponen ahora de una oportunidad real para recuperar sumas importantes pagadas en exceso al Estado. Es fundamental no dejar pasar los plazos establecidos y rellenar con atención toda la documentación necesaria para no quedarse sin la compensación correspondiente.






