EmpleoFamiliaSaludSanidadSociedad y persona

Psicólogos en España explican por qué algunas personas responden a la crítica con agresión y cómo romper este círculo vicioso

¿La mejor defensa es el ataque? Descubra qué hay detrás de una reacción agresiva a las críticas

¿Por qué un diálogo constructivo a menudo se convierte en una disputa? Especialistas en salud mental en España revelan las razones psicológicas detrás de las respuestas agresivas a la crítica y proponen formas eficaces de mejorar la comunicación.

Muchos conocen la situación en la que un intento de hacer una observación o simplemente compartir un punto de vista provoca una reacción inesperadamente brusca. En lugar de dialogar de forma constructiva, el interlocutor pasa a la ofensiva: lanza reproches, emplea ironía o saca a relucir errores del pasado. Una conversación que podría haber sido productiva se transforma en un tenso intercambio de sarcasmos. Este estilo comunicativo, conocido como «defensa a través del ataque», es común tanto en las relaciones personales y amistades como en el entorno laboral, minando la confianza y el vínculo emocional.

Según expertos españoles en psicología, este comportamiento es una forma de comunicación agresiva o pasivo-agresiva. Como explica María Domínguez, directora clínica del centro Mential, cuando una persona se siente amenazada por las palabras de su interlocutor, en vez de expresar su malestar con calma, responde con acusaciones, restando valor a lo que dice el otro o señalando defectos ajenos. Esta reacción defensiva desvía la conversación del tema inicial y crea un ambiente muy incómodo. La causa suele ser una interpretación errónea de las palabras del otro, por lo que cualquiera puede llegar a enfrentarse a este tipo de situaciones.

Este patrón comunicativo puede identificarse por frases y técnicas características. Entre ellas destacan las acusaciones en respuesta, como «y tú también…», la negación categórica del tipo «yo no hice eso», así como el uso de sarcasmo, ironía mordaz, bromas hirientes o incluso humillaciones, especialmente en presencia de otras personas. Dichas reacciones suelen producirse de inmediato y dejan al oponente desconcertado, mostrando la incapacidad del agresor para entender el punto de vista ajeno y reconocer sus propios errores.

A largo plazo, las consecuencias de este estilo de comunicación pueden ser bastante graves, afectando negativamente la salud mental y la calidad de las relaciones. La comunicación agresiva puede proporcionar un alivio momentáneo, pero con el tiempo genera un patrón de conducta poco saludable y provoca rechazo en los demás. Esto dificulta la resolución efectiva de conflictos y va minando sistemáticamente la confianza entre las personas.

Para romper este círculo vicioso, la persona propensa a este tipo de reacción debe, ante todo, reconocer el problema. Es fundamental aprender a distinguir entre lo que el interlocutor realmente dijo y la interpretación personal de esas palabras. Los expertos aconsejan parafrasear lo escuchado con tus propias palabras para asegurarte de haberlo entendido correctamente. También es útil preguntarse por qué surgió una reacción tan intensa y qué fue realmente lo que generó la irritación; esto ayudará a expresar las emociones de manera más precisa.

Para quienes se enfrentan a este tipo de agresión, los expertos también proponen varias estrategias de respuesta saludable. María Domínguez recomienda hacer una pausa y reflexionar antes de responder. Una herramienta eficaz son los “mensajes en primera persona”, que permiten expresar los propios sentimientos sin culpar al interlocutor. Es fundamental mantener la asertividad, es decir, defender la propia postura con seguridad y calma. También puede ser útil la técnica del “disco rayado”: repetir de forma metódica el mensaje principal para no desviar la conversación y evitar disputas interminables.

Подписаться
Уведомление о
guest
Не обязательно

0 Comments
Межтекстовые Отзывы
Посмотреть все комментарии
Botón volver arriba
RUSSPAIN.COM
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cerrar

Bloqueador de anuncios detectado

У Вас включена блокировка рекламы. Мы работаем для Вас, пишем новости, собираем материал для статей, отвечаем на вопросы о жизни и легализации в Испании. Пожалуйста, выключите Adblock для нашего сайта и позвольте окупать наши затраты через рекламу.